Bajo ataque

 

Bomberos / Socorristas

Bajo ataque

Por Jesse Roman

INFORME ESPECIAL SOBRE UCRANIA

Ucrania hed

En vísperas de otra grave ofensiva rusa, un funcionario de alto rango del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (SES), habla con NFPA Journal sobre la realidad que enfrentan los bomberos en una zona de guerra.

ENTREVISTA REALIZADA Y EDITADA POR JESSE ROMAN

No hace mucho tiempo, ciudades como Kiev, Járkov, Mariúpol y Bucha eran solo puntos en el mapa, lugares lejanos con los que la mayoría de nosotros no teníamos conexión y de lo que sabíamos poco o nada. Hoy, estas y muchas otras ciudades de Ucrania se han convertido en nombres familiares, recordatorios permanentes de la guerra y la brutalidad.

Desde fines de febrero, cuando Rusia inició una invasión a gran escala en territorio de su vecino occidental, las imágenes de la destrucción en Ucrania se han vuelto ineludibles y cada vez más atroces, paisajes urbanos delineados por torres residenciales ennegrecidas y bombardeadas, mujeres embarazadas atrapadas bajo los escombros de un hospital de maternidad tras un ataque con misiles, una central nuclear envuelta en llamas tras un ataque ruso y los cuerpos de civiles muertos que quedaron boca abajo en un camino rural tras la retirada de las fuerzas rusas.

Sin embargo, han surgido otras imágenes que capturan la resiliencia y la perseverancia de una nación que lucha contra un agresor más grande y mejor equipado. Muchas de estas imágenes incluso albergan una chispa de inspiración: rescatistas del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (SES) arriesgando sus vidas para salvar otras. El servicio de emergencia, que cuenta con 60.000 socorristas en todo el país, ha trabajado durante dos meses en condiciones inimaginables, combatiendo incendios, limpiando minas terrestres, cavando entre los escombros de edificios en ruinas en busca de sobrevivientes, y recuperando los cuerpos, todo mientras las fuerzas rusas les disparan y los bombardean. Más de 30 han muerto en combate desde el inicio de la guerra, según el SES, al menos cinco miembros fueron tomados como prisioneros y casi 100 resultaron heridos.

Ucrania2

La magnitud de su tarea no se puede exagerar, hasta mediados de abril, los bombardeos en todo el país destruyeron al menos 75.000 estructuras civiles, como también decenas de miles de residencias y cientos de escuelas, hospitales, bibliotecas y edificios culturales, según la Escuela de Economía de Kiev, que realiza un seguimiento del daño. Hasta el 18 de abril, las Naciones Unidas habían confirmado la muerte de casi 2.000 civiles ucranianos, aunque la organización admite que la cifra real "probablemente sea mucho más alta". De hecho, los funcionarios regionales afirmaron que es posible que hasta 22.000 civiles hayan muerto solo en la maltratada ciudad de Mariúpol.

El 20 de abril, mientras las fuerzas rusas se concentraban para lo que parecía ser otro gran ataque en el este de Ucrania, hablé con un alto funcionario del SES, el general Volodymyr Demchuk, director del Departamento de Respuesta ante Emergencias del servicio, que proporcionó una visión general conmovedora de los desafíos diarios que enfrentan sus bomberos y rescatistas debido a la embestida de la guerra y qué recursos adicionales se necesitan a medida que el conflicto avanza.

El general Demchuk habló a través de un traductor desde un estudio en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, la conversación se editó para mejorar la claridad.

Gracias por hablar conmigo, ¿cuál es la situación actual que enfrenta el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania?
Nuestro país consta de 25 regiones, ayer (19 de abril), tres de esas regiones fueron alcanzadas por misiles de los invasores. Cada día, al menos un par de regiones de nuestro país son atacadas por las fuerzas rusas, tenemos alrededor de 300 unidades asignadas para responder ante emergencias diarias, lo que desafortunadamente incluye ataques con misiles en muchas estructuras civiles y en grandes instalaciones industriales, todos nuestros rescatistas y miembros del servicio están de turno todos los días, desde el principio del conflicto.

¿Qué papel tienen los rescatistas del SES en la respuesta ante la guerra?
Desde el 24 de febrero, cuando comenzó la invasión total de las fuerzas rusas, apagamos más de 6.600 incendios provocados por la guerra, además de la extinción de incendios, nos designaron para retirar escombros y rescatar personas atrapadas, hoy se realizan búsquedas de personas atrapadas bajo los escombros en cuatro regiones. Desde el inicio de la invasión, nuestros servicios han rescatado a más de 800 personas, también se han retirado los cadáveres de 897 personas de los edificios en ruinas.

Nuestro servicio también tiene la tarea del desminado, es decir, la limpieza de objetos explosivos, en total, desde el 24 de febrero, nuestras unidades de desminado despejaron más de 12.000 hectáreas [46 millas cuadradas] de territorio en Ucrania y retiraron más de 70.000 artefactos explosivos, desafortunadamente, el trabajo de limpiar nuestro territorio de minas continuará por mucho tiempo.

Finalmente, nuestras unidades brindan asistencia a los ciudadanos proporcionándoles agua y alimentos, incluso en las regiones peligrosas.

Ucrania1

¿Qué impacto ha tenido todo esto en los socorristas?, ¿cómo son sus vidas diarias?
Los invasores, a pesar de las leyes y convenciones internacionales, atacan y bombardean a nuestros rescatistas y destruyen los edificios y vehículos del SES. a pesar de la situación adversa y los bombardeos constantes, nuestros rescatistas trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Aunque no están al frente de la acción militar, están bajo permanente amenaza de ataque, llevan a cabo todo su trabajo bajo una amenaza constante a sus vidas. No obstante, nuestros rescatistas son resilientes y siempre están listos para cumplir con su tarea.

Me han dicho que las tropas rusas atacaron específicamente a los socorristas de emergencia de Ucrania, ¿su personal ha sido atacado intencionalmente mientras trabajaba?
Cada uno de los 33 rescatistas, en el momento en que fueron asesinados, estaba cumpliendo con su tarea asignada, murieron por bombardeos y balas, esto incluye a los rescatistas que murieron haciendo el trabajo de desminado, sin dudas, estos miembros fueron asesinados. 

Se destruyeron estaciones de bomberos, camiones y muchos otros equipos. ¿Cómo afectan esas pérdidas su capacidad para realizar operaciones de rescate e incendio?
Con la invasión rusa, se destruyeron 123 estaciones de bomberos en total, más de 300 vehículos de bomberos resultaron dañados total o parcialmente. Estas pérdidas han tenido un impacto negativo en nuestra capacidad para cumplir con las tareas, pero aún así seguimos haciendo nuestro trabajo, aunque para eso necesitamos el apoyo de nuestros socios internacionales, realmente esperamos este apoyo. 

¿Qué es lo que más necesitan en este momento?
Nuestra necesidad principal son los vehículos para las unidades de desminado, también necesitamos equipos como cascos y chalecos antibalas para las mismas, además, debido a la participación activa de nuestras unidades, tenemos como necesidad prioritaria ropa de protección para bomberos y camiones de bomberos.

Además y debido a la amenaza constante de que la Federación Rusa usará armas químicas en Ucrania, tenemos una necesidad urgente de protección respiratoria y ocular, necesitamos equipos más nuevos para monitorear el uso de armas químicas. 

Ucrania3
Bomberos intentan extinguir un incendio luego de que un bombardeo ruso golpeó un almacén químico en el frente oriental cerca de la aldea Kalynivka. GETTY IMAGES

He leído que cientos de personas en todo el país se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar al SES, ¿cuánto personal tienen hoy en comparación con el inicio de la guerra?
Hoy en día, el personal del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania cuenta con alrededor de 60.000 rescatistas, además, durante las últimas dos semanas, más de 10.000 voluntarios manifestaron sus ganas de ayudarnos a realizar esta labor y estamos trabajando para aumentar el número de unidades de desminado. 

Después de más de siete semanas de responder ante horribles incidentes en medio de una zona de guerra, ¿cómo describiría hoy la moral general del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania?
Nuestros rescatistas están listos para cumplir con cada tarea asignada a pesar del peligro que conlleva para sus vidas, están completamente listos. Todos los rescatistas permanecen en sus lugares designados y continúan realizando sus tareas, cada uno de ellos entiende que las contribuciones que hacen son parte de una contribución general a la supervivencia de nuestro país. 

La logística operativa de coordinar una respuesta tan grande y compleja en un país extenso parece abrumadora, ¿cómo han manejado la situación?
A pesar de los desafíos, la gestión de nuestro sistema es estable, mantenemos una comunicación constante con nuestros organismos de gestión y nuestras unidades; y si ocurre alguna interrupción, hacemos todo lo posible para restaurar la línea de comunicación. En lo que respecta a la logística, no enfrentamos grandes problemas en el territorio bajo control del ejército ucraniano, pero por otro lado, no podemos llevar ningún equipo o personal adicional al territorio que está ocupado por Rusia.

El SES ha dicho que hasta 3.500 socorristas ucranianos se encuentran ahora en territorios ocupados por Rusia, ¿están en contacto con ellos?, ¿se les ha permitido continuar con su trabajo?
Sí, estamos en contacto con muchas de estas unidades, pero no con todas, según la información que recibimos de las unidades, no siempre se les permite cumplir con sus funciones, también hay muchos casos en los que Rusia capturó y se llevó nuestros vehículos. 

Mencionó anteriormente que necesitan con urgencia camiones y equipos, ¿los gobiernos y las organizaciones de asistencia han suministrado ese equipo o todavía los están esperando?
Ya hemos recibido apoyo y entrega de bienes de muchos socios internacionales, los socios europeos y los miembros de la Unión Europea son probablemente los más activos.

Ucrania4
Rescatistas remueven los escombros de una casa que fue destruída por bombardeos rusos en la ciudad de Borodianka, al noroeste de la capital ucraniana Kyiv. GETTY IMAGES

Socorristas de todo el mundo han estado prestando mucha atención a la situación en Ucrania y los esfuerzos de su organización. ¿Cómo pueden ayudar al SES?
Les pediría que no dejen de apoyar a Ucrania porque lo necesitamos mucho en este momento. Quiero expresar mi gratitud por todo el apoyo que recibimos de la comunidad internacional, incluida la ayuda de los voluntarios de los Estados Unidos que trabajan en la región de Kiev para retirar los escombros, tal apoyo nos da la sensación de que vamos a ganar, solo con la ayuda y el apoyo de la comunidad internacional podremos ganar.

JESSE ROMAN es editor en jefe de NFPA Journal. Esta entrevista fue posible gracias al apoyo logístico de la Asociación Internacional de Servicios de Bomberos y Rescate (CTIF), una organización global con la misión de trabajar para una mayor comprensión y mejora continua de las condiciones laborales de los bomberos en todo el mundo.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies