En octubre, se anunció un nuevo plan emocionante que podría tener un gran impacto en la protección contra incendios en el entorno construido en todo el mundo, exactamente el tipo de iniciativa global ambiciosa que la NFPA apoya.

El esfuerzo se llama "Plan Global para una Década de Acción para la Protección contra Incendios (Global Plan for a Decade of Action for Fire Safety)" y fue creado por la Coalición Internacional de Normas de Protección contra Incendios (International Fire Safety Standards Coalition, IFSS), un grupo de aproximadamente 80 organizaciones de protección contra incendios en todo el mundo, incluida la NFPA. El objetivo del plan es "estabilizar y luego reducir el nivel previsto de muertes por incendios, lesiones, costos económicos e impacto ambiental en todo el mundo para 2032 a medida que aumenta la población mundial". Esto se puede hacer a través de un enfoque coherente a nivel internacional para la seguridad y la gestión de edificios e infraestructura, una tarea nada fácil, teniendo en cuenta los aumentos previstos en la población y la urbanización. El plan describe 15 objetivos y una lista de más de 60 elementos de acción, presentados en cinco áreas generales: personas, productos, estructuras, infraestructura y comunidad. Puede implementarse a nivel individual, comunitario, municipal, nacional, regional y global, y puede ser utilizado por cualquier nación, independientemente de su nivel de ingresos.

Participé en el desarrollo de esta nueva iniciativa de la IFSS, y lo que es particularmente emocionante para mí es que el plan está alineado con los objetivos de las Naciones Unidas en torno al desarrollo sostenible, así como con el Programa de Reglamento de la Construcción para Mejorar la Resiliencia del Banco Mundial. Con el Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de NFPA como punto de partida, hemos creado una herramienta que puede respaldar el desarrollo de planes de acción locales, regionales y nacionales al tiempo que proporciona un marco para permitir actividades coordinadas a nivel mundial.

El plan llega en un momento crítico para la seguridad global contra incendios. La ONU estima que 2500 millones de personas se sumarán a la población urbana mundial para 2050, con casi el 90% de este crecimiento en Asia y África. Esta intensa urbanización conducirá a la rápida construcción de nuevos edificios para satisfacer la demanda, un proceso que se ve desafiado por necesidades diferentes y, en ocasiones, divergentes. Históricamente, el enfoque de la nueva construcción ha sido garantizar que los edificios sean estructuralmente seguros y que protejan a los ocupantes del clima. Sin embargo, en las últimas décadas, la conciencia del rol que juegan los edificios en la creación de espacios sostenibles, incluida la reducción del uso de combustibles fósiles, nos ha llevado a repensar el entorno construido. Los edificios aún necesitan protegernos y los desafíos provocados por el cambio climático han llevado a un enfoque en la construcción de la resiliencia. Pero ahora también queremos que el edificio sea energéticamente eficiente, mediante un mejor aislamiento, e incluso podemos querer que produzca energía al agregar paneles fotovoltaicos en el exterior del edificio. Los productos que utilizamos para la construcción, así como los métodos de construcción, también están cambiando, por ejemplo, las casas impresas en 3D.

Pero un tema que a menudo se pasa por alto en estas discusiones es la protección contra incendios. Como he señalado antes, la protección contra incendios suele ser una idea de último momento, ya sea que se trate del desarrollo de nuevos productos, el diseño de un edificio nuevo o la creación de nuevas normas o códigos de construcción. Durante demasiado tiempo, la comunidad de la protección contra incendios ha cumplido una función secundaria frente a otras necesidades sociales. Pero ya no podemos aceptar esta visión limitada entre gobiernos, desarrolladores de códigos y normas, diseñadores o instaladores. La protección contra incendios debe incorporarse desde el principio al configurar el entorno construido de nuestro futuro.

El "Plan Global para una Década de Acción para la Protección contra Incendios" ofrece una oportunidad única para romper con el aislamiento que existe en el espacio de protección contra incendios y compartir nuestra experiencia en la creación del entorno construido del mañana. Esto no sucederá a menos que estemos dispuestos a impulsar este plan y yo estoy listo para hacerlo. Lea más sobre esto en ifsscoalition.wordpress.com

BIRGITTE MESSERSCHMIDT es directora de Investigación de NFPA.