Una herramienta inteligente para las fugas

 

Manejo de Emergencias & Materiales Peligrosos

Una herramienta inteligente para las fugas

Por Angelo Verzoni

leak smarts hed

Una nueva herramienta en línea brindará a los usuarios una forma fácil y económica de predecir el resultado de las fugas de combustible de hidrógeno

Dado que el mercado global de celdas de combustible de hidrógeno está listo para una rápida expansión, los expertos afirman que brindarles a los gerentes de las instalaciones, a las autoridades competentes y a otros una forma rápida y económica de predecir cómo se comportará el hidrógeno en caso de una fuga es una parte fundamental del crecimiento seguro del mercado de hidrógeno.

Una nueva herramienta que surgió de un proyecto reciente de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios (FPRF), la filial de investigación de la NFPA, está diseñada para hacer precisamente eso.

Las celdas de combustible de hidrógeno combinan al hidrógeno, un gas incoloro e inodoro en la mayoría de las condiciones, con oxígeno para producir electricidad. Solo hay un problema: el hidrógeno es extremadamente inflamable, con una clasificación de cuatro sobre cuatro en inflamabilidad en el diamante de materiales peligrosos de la NFPA descrito en la NFPA 704, Sistema estándar de identificación de los peligros de los materiales para la respuesta a emergencias.

La nueva herramienta, conocida como Hydrogen Dispersion Screening Tool (Herramienta de detección de dispersión de hidrógeno), está destinada a ayudar a los usuarios a determinar a qué se enfrentan cuando se detecta una fuga. “Debería usarse como una primera aproximación del resultado de una situación particular de liberación de hidrógeno, lo cual es muy útil para observar las situaciones que más preocupan a los usuarios, como una fuga realmente grande”, dijo Sreenivasan Ranganathan, un gerente de proyectos de la FPRF. “Si se requiere más información que la que muestran las predicciones de la herramienta de detección, el usuario puede recurrir a modelos más precisos que cuentan con una configuración específica”.

Investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, desarrollaron la herramienta y escribieron en un artículo reciente que “proporciona un método accesible y fácil de usar para comparar rápidamente las situaciones de liberación de hidrógeno”. Mediante un software basado en la web, los usuarios ingresan parámetros de fuga como la presión de liberación, la temperatura del hidrógeno y el diámetro de la abertura por la que sale el hidrógeno. Con esa información, la herramienta genera gráficos que muestran la concentración de hidrógeno a ciertas distancias desde donde se originó la fuga y más información fundamental para ayudar a los usuarios a determinar el plan de acción más seguro.

El tiempo para este tipo de recursos es muy importante. Un informe de investigación de mercado publicado en febrero determinó que se prevé que el mercado global de celdas de combustible de hidrógeno pase de ser una industria de aproximadamente US$2000 millones en la actualidad a una de US$130 000 millones para el 2030 y se espera, a su vez, que los vehículos impulsados por hidrógeno representen más de un tercio de ese valor de mercado.

Ranganathan dijo que la herramienta servirá como un activo valioso para realizar evaluaciones de seguridad y establecer el cumplimiento del código en los sitios donde se usa gas hidrógeno. Ciertas secciones de códigos como el NFPA 2, Código de tecnologías de hidrógeno, y el NFPA 55, Código de gases comprimidos y fluidos criogénicos, por ejemplo, incluyen requisitos para sistemas de ventilación y distancias de separación en función del límite mínimo de inflamabilidad de ciertos gases, una medida basada en la concentración del gas en el aire.

Se espera que la herramienta esté disponible a principios de julio.

ANGELO VERZONI es redactor del NFPA Journal. Sígalo en Twitter: @angelo_verzoni. Fotografía superior: Getty Images

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies