Después de que se produce un incendio en una vivienda, probablemente habrá notado algunas similitudes entre lo que los funcionarios responsables de la información al público (public information officer o PIO) de los cuerpo de bomberos locales dicen a los medios de comunicación. Cuando un PIO añade mensajes de seguridad relevantes a su visión general de un incidente de incendio, el contenido de esos mensajes es virtualmente el mismo que el de los mensajes que emite cualquier otro cuerpo de bomberos. Y eso no es casualidad.
Los PIO coherentemente formulan expresiones como "el funcionamiento de las alarmas de humo salva vidas" y "todos deberían tener alarmas de humo en cada uno de los niveles de su vivienda, dentro de cada habitación para dormir y fuera de cada área para dormir". Tal vez note que la mayoría dice "nivel" y no "piso", un matiz que es necesario debido a que en los distintos idiomas se interpretan las dos palabras de manera diferente. Piense en lo que podría ocurrir si dijera "coloque una alarma de humo en cada piso"—podría erróneamente interpretarse como el piso real (pavimento de las habitaciones).
Esta coherencia en el detalle de los mensajes de seguridad en los Estados Unidos y en países de todo el mundo se atribuye al trabajo del Comité Asesor de Mensajes Educativos de NFPA, (NFPA Educational Messages Advisory Committee o EMAC), que crea una guía de referencia práctica tipo vademécum sobre una serie de mensajes educativos para los profesionales de la seguridad que provee mensajes fundamentales y ofrece sugerencias para aplicar esos mensajes con diversas audiencias. El EMAC ha existido de una forma u otra durante aproximadamente 20 años, y actualmente el comité consta de 15 personas que representan a organizaciones que desempeñan algún rol en la seguridad contra incendios. El comité se reúne periódicamente para revisar las propuestas para la guía sobre nuevos mensajes de seguridad contra incendios, seguridad humana y seguridad eléctrica, así como modificaciones de los mensajes vigentes. Cualquier persona, incluidos los miembros del EMAC, puede sugerir cambios en el lenguaje o introducir nuevos temas, un proceso que se adapta a los tiempos cambiantes, a las tecnologías nuevas y emergentes y a los temas que han atraído la atención del mundo de la seguridad.
La guía de referencia 2020 está disponible en inglés y francés, y estará disponible en español a finales de este año. Para esta última guía, el comité estudió 45 propuestas de cambios. Trabajó con expertos técnicos y expertos en datos para comprender el fundamento y la validez de la propuesta, y finalmente votó para incluirla, rechazarla o estudiarla más a fondo. La versión 2020 contiene nuevos capítulos sobre seguridad de animales domésticos y de jóvenes involucrados en la generación de un incendio, así como nueve nuevas secciones dentro de los capítulos existentes sobre temas que han adquirido mayor prominencia para los profesionales de la seguridad.
Uno de los cambios amplió los mensajes de escape de incendios de viviendas para personas con discapacidad. Hubo también un cambio significativo respecto a la postura anterior contra el uso de freidoras de pavos, cambio que reconocía los avances tecnológicos que posibilitan métodos de fritura más seguros que requieren mucho menos aceite, o incluso ningún aceite. El mensaje sobre el monóxido de carbono, que aborda un problema mortal que asola a las comunidades, fue el que más comentarios recibió. Es en esa sección donde más cambios se han hecho, entre los que se incluye una aclaración sobre la distancia a la que debería ubicarse un generador portátil de una abertura, como una puerta o ventana.
El cambio alinea la instalación de generadores portátiles con los datos de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor de los Estados Unidos (US Consumer Product Safety Commission), que establecen que la distancia debería ser de al menos 20 pies de una abertura.
Para mantener la coherencia de los mensajes transmitidos por educadores públicos, es importante que los miembros de la comunidad de la seguridad contribuyan a la continuidad del desarrollo de la guía de referencia. Su valor proviene de las contribuciones de quienes conocen estos temas y se relacionan regularmente con el público. La próxima ronda de comentarios comenzará en junio, y se publicará, en ese momento, un formulario de presentación. Si tiene alguna idea sobre inclusiones, omisiones o cambios, queremos escucharlo.
Para obtener más información sobre el EMAC y descargar la última guía de referencia, visite nfpa.org/emac. Para escuchar un reciente podcast de NFPA sobre EMAC, visite nfpa.org/podcast.
es vicepresidente de Divulgación y Promoción de NFPA.