Más inteligencia para dar abordaje al humo

 

Artículo Seleccionado >>

Más inteligencia para dar abordaje al humo

Por Richard Roux

Smarter About Smoke

Una mirada a cinco modificaciones clave en la edición 2019 de NFPA 72, incluyendo un nuevo y revolucionario requisito para alarmas de humo que podría reducir en gran medida las alarmas residenciales no deseadas.

NFPA 72®, Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización, es utilizado  prácticamente en todos los estados y en todos los países del mundo, y las modificaciones en el código podrían afectar a una amplia gama de partes interesadas. Se propusieron más de 600 modificaciones para la edición 2019 – algunas menores, otras obviamente significativas. Los asistentes a la conferencia de NFPA de este año en Las Vegas tendrán oportunidades de aprender de manera directa sobre modificaciones específicas en NFPA 72, además de la posibilidad de asistir a un par de charlas educativas interactivas así como a la Reunión Técnica el jueves 14 de junio.

Una modificación clave es el agregado de una fecha: 1 de enero de 2022. Esa es la fecha en que NFPA 72 comenzará a exigir que todas las nuevas alarmas de humo residenciales instaladas cumplan con las especificaciones listadas para distinguir entre el humo habitual generado al cocinar y el humo generado por fuentes potencialmente más serias como las del mobiliario.  

Esta iniciativa para desarrollar alarmas de humo más selectivas es una respuesta directa al problema de las alarmas no deseadas, que llevan a muchos residentes a remover las baterías de sus alarmas o directamente desinstalar la alarma completa, aumentando significativamente el riesgo de muerte o lesión de los ocupantes durante incendios residenciales. Los requisitos listados fueron desarrollados por UL en sus nuevas instalaciones de prueba, y la inclusión de la fecha en el nuevo NFPA 72 hace énfasis en lo que podría considerarse la modificación más importante para salvar vidas en relación a las alarmas de humo desde su presentación en la década del 60, junto con los códigos que exigen su instalación.  

El agregado de la fecha 1 de enero de 2022, marca un hito en las alarmas de humo, pero no es la única gran modificación para la edición 2019 de NFPA 72. A continuación se presenta una breve descripción del conjunto de modificaciones más relevantes propuestas para uno de los códigos más utilizados de NFPA.

1 de enero, 2022

La edición 2019 de NFPA 72 establece la fecha para comenzar a aplicar el requisito de modo que cualquier alarma de humo instalada dentro de una distancia de 20 pies – 10 pies para alarmas fotoeléctricas – de un artefacto de cocina fijo o estacionario esté específicamente listada para su instalación en una cercanía próxima a artefactos de cocina.

NFPA 72 presenta los requisitos sobre dónde ubicar (y no ubicar) alarmas de humo para minimizar las alarmas no deseadas. Muchos de estos requisitos hacen referencia a alarmas de humo instaladas cerca de las áreas de cocina. Muchos hogares incluyen instalaciones de alarmas de humo en funcionamiento, pero los propietarios las consideran molestas debido a que creen que las alarmas con frecuencia se activan innecesariamente, por lo general como resultado del humo generado al cocinar. Las alarmas no deseadas son la razón principal por la que se desconectan las alarmas de humo; en más de la mitad de los incendios reportados en los que no se activaron las alarmas de humo, faltaban las baterías o estaban desconectadas.

En un esfuerzo por reducir alarmas no deseadas activadas al cocinar, NFPA ha abierto el camino para exigir un listado especial para las alarmas de humo residenciales. Como resultado de la necesidad para este requisito de listado especial, los organismos certificadores, con la ayuda de expertos en la industria y la Comisión de Seguridad del Producto del Consumidor, han colaborado para crear una nueva prueba para los diseños de alarmas de humo con el fin de demostrar una inmunidad mucho mayor al humo de la cocina y sus productos derivados. Comenzando en el 2020, UL, que desarrolló la prueba para el listado, ya no listará alarmas de humo que no sean capaces de aprobar una serie de pruebas diseñadas para probar su resistencia a los artefactos de cocina y otras fuentes de falsas alarmas. (Para mayor información sobre cómo se desarrolló esta prueba y lo que significa para los consumidores y la industria de la seguridad, vea “Señales de humo” en la edición de marzo/abril del NFPA Journal).

Entre los miembros del comité de NFPA 72, surgieron preocupaciones sobre el hecho de que, siguiendo la lógica del código, podrían existir ahora dos tipos de alarmas de humo – uno específicamente listado para su instalación en una cercana proximidad a los artefactos de cocina, y uno que debe aún estar listado pero no específicamente para su instalación en esta ubicación. En teoría, cada alarma de humo en el mercado debería ahora contar con dos modelos, lo que podría generar confusión y un uso inapropiado. Luego de un extenso debate, se determinó que sería necesario someter a todas las alarmas de humo a nuevas pruebas, y que este requisito debería reducir la cantidad de modelos que deberían ser considerados por los fabricantes, distribuidores, instaladores y contratistas. Nadie debería preocuparse por especificar, instalar y verificar la instalación de la proximidad de la cocina frente a las áreas que no son para cocinar. 

NFPA 72 exige que todos los dispositivos cumplan con normas aplicables tales como ANSI/UL 217, Norma para Alarmas de Humo de Estación Única y Múltiple. UL ha completado y ha ahora publicado la octava edición de ANSI/UL 217, y los fabricantes pueden presentar sus productos para su certificación de conformidad con la nueva edición. Cualquier nueva alarma de humo y todos los modelos de alarma de humo actuales que aún deben fabricarse deben ser probados/ vueltos a probar y evaluados y listados según la octava edición u otra norma aplicable a fin de poder ser instalados después del 1 de enero de 2022. 

Integración de NFPA 720 en NFPA 72

Se retirará del mercado NFPA 720, Norma sobre Instalación de Equipos de Detección y Advertencia de Monóxido de Carbono (CO), en 2018, y los requisitos de NFPA 720 han sido integrados en NFPA 72.

Este cambio reúne los requisitos para las alarmas de humo, alarmas de monóxido de carbono, detectores de humo y detectores de monóxido de carbono en un mismo documento. Varios grupos de trabajo y comités técnicos trabajaron durante más de tres años para integrar los requisitos en un único documento abarcativo.

Hoy, 38 estados requieren algún tipo de detección de monóxido de carbono en los hogares. Algunos estados requieren la instalación únicamente en nuevas construcciones, mientras que otros la requieren únicamente cuando existe un garaje adosado o característica similar. Algunos de los requisitos son exigidos por la ley estatal, y otros por adopción de un código de construcción o a través de una enmienda a un código de construcción estatal. Algunos estados exigen una detección de monóxido de carbono en escuelas mientras que otros exigen esta detección en hoteles y moteles.

Cada vez se registran más incidentes por monóxido de carbono. Los datos demuestran que, en 2003, los cuerpos de bomberos estadounidenses respondieron a una cantidad estimada de 51,700 incidentes por CO sin incendio en los que se encontró monóxido de carbono. Durante el período 2006-2010, a modo comparativo, los cuerpos de bomberos municipales respondieron a un promedio anual de 72,000 incidentes por monóxido de carbono, excluyendo los incidentes en los que no se encontró nada o en los que se registraron incendios.

Las modificaciones que abordan el tema del monóxido de carbono en NFPA 72 son significativas. La mayoría residirá en el Capítulo 29, Alarmas de estación única y múltiple y sistemas domésticos de señalización, Capítulo 23, Sistemas de alarmas de incendio y señalización de instalaciones protegidas, Capítulo 14, Inspección, prueba y mantenimiento. El Capítulo 29 aborda el uso de alarmas de CO de estación única en entornos residenciales, y los requisitos son relativamente similares al uso de alarmas de humo de estación única. Muchas instalaciones residenciales eligen una protección con la instalación de un sistema de alarma de incendio doméstico con detectores de humo, y, con la incorporación de NFPA 720 en NFPA 72, con detectores de monóxido de carbono. En muchos casos, estos sistemas residenciales incorporan funciones de alarma de seguridad y son monitoreados fuera del sitio, y en algunas aplicaciones las señales pueden ser reenviadas a teléfonos celulares u otros dispositivos móviles.

El Capítulo 29 es muy significativo ya que aborda la detección de monóxido de carbono en los hogares. Según datos recientes, el 89 por ciento de los incidentes por CO sin incendio reportados tuvo lugar en hogares (definidos como viviendas unifamiliares o bifamiliares, hogares prefabricados, y viviendas multifamiliares, incluyendo departamentos, condominios, casas adosadas, casas en hilera y viviendas en bloque). Por otro lado, los hogares representaron el 75 por ciento de los incendios estructurales reportados.

El Capítulo 23 aborda el agregado de sistemas de detección de monóxido de carbono independientes en entornos que no fueran domésticos. La detección puede ser monitoreada por un panel de detección de monóxido de carbono independiente o integrado con el sistema de alarma de incendio del edificio.

Ascensores para el acceso del servicio de bomberos y ascensores para evacuación de los ocupantes

Se han realizado modificaciones significativas en NFPA 72 en lo que respecta a los ascensores; esencialmente se volvió a redactar la sección sobre Ascensores para el acceso del servicio de bomberos y se modificó ampliamente la sección sobre Ascensores para Evacuación de los Ocupantes. Muchos de estos cambios están relacionados con la programación e interfaz entre la unidad de control de la alarma de incendio y el controlador del ascensor. Otros cambios abordan los mensajes del sistema de comunicaciones de emergencia de incendio por voz/alarma instalado en el edificio durante escenarios de operación de ascensores.

Un documento desarrollado por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, ASME A17.1-2016/CSA B44–16, Código de Seguridad para Ascensores y Escaleras Mecánicas, aborda el diseño, construcción, instalación, operación, prueba, inspección, mantenimiento, modificación y reparación de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasarelas móviles y ascensores de materiales. El código cubre los equipos y partes asociadas, salas, espacios y fosos de ascensores, ya sea que estén ubicados dentro o adyacentes a un edificio o estructura. A pesar de que A17.1 es el código que rige los ascensores, hace referencia a NFPA 72 para la instalación de detectores de humo, otros dispositivos de inicio, rellamado de ascensores, cierre de ascensores, y otros equipos necesarios para que estas funciones se comuniquen y funcionen. NFPA 72 contiene varias secciones en el Capítulo 21, Interfaces de la función de control de emergencias, que presentan los requisitos para la Operación de rellamado de emergencia de Fase I del ascensor, Interrupción de la energía de los ascensores, Ascensores para el acceso del servicio de bomberos, y Ascensores para evacuación de los ocupantes.

Métodos de comunicación para reenviar señales desde instalaciones protegidas hacia estaciones de supervisión

Otra modificación para la edición 2019 de NFPA 72 aborda los métodos de comunicaciones utilizados para reenviar señales de alarma y de otro tipo desde instalaciones protegidas hacia la estación de supervisión. El cambio aparece en un poco menos de una decena de ubicaciones en el Capítulo 3 y Capítulo 26 del código, pero presenta una aclaración importante al mismo tiempo que reconoce un panorama más extenso de modificaciones tecnológicas en nuestro entorno de comunicaciones.

Hace una década, la edición 2007 de NFPA 72 observó una serie de métodos de comunicaciones para reenviar señales desde las instalaciones protegidas hacia la estación de supervisión. Para utilizar un transmisor de comunicadores de alarma digital (DACT), se requería una línea primaria así como una línea secundaria. La línea primaria era necesaria para utilizar una línea telefónica, mientras que la línea secundaria podía ser una conexión con un teléfono celular, un sistema de radio unidireccional, un sistema privado de alarma por radio unidireccional, un sistema privado de radio de microondas, un sistema multiplex de radiofrecuencia bidireccional, o medios de transmisión que cumplieran con el Párrafo 8.6.4. El DACT debía estar conectado a una red telefónica pública conmutada (PSTN).   

Cuando llegaron las tecnologías telefónicas más nuevas, la edición 2010 de NFPA 72 resultó revolucionaria como resultado de su redefinición de la red telefónica pública conmutada (PSTN), el equipo de comunicaciones y los proveedores de servicios telefónicos que permitieron que los usuarios establezcan canales de comunicaciones a través de discretos códigos de discado. La edición 2010 marcó la primera vez que el código abordó tecnologías de comunicaciones digitales más nuevas tales como protocolo de Internet, fibra óptica y cable. Esto significó que podrían utilizarse estas tecnologías más nuevas, o los proveedores de servicios que utilizaban estos métodos para establecer canales de comunicaciones si cumplían con los requisitos de NFPA 72.

La edición 2010 presentó también el concepto de Red de voz administrada con base en las instalaciones (MFVN), que fue un subconjunto de tecnología más reciente de una PSTN – se agregó el término MFVN para diferenciarlo de la tradicional PSTN. El código definió una MFVN como una red basada en instalaciones físicas capaz de transmitir señales en tiempo real con sus formatos sin modificar. Esta red es manejada, operada y mantenida por el proveedor de servicios con el fin de asegurar la calidad y confiabilidad del servicio desde la ubicación del suscriptor hasta los puntos de interconexión de la PSTN u otras redes MFVN de pares.

Las modificaciones siguieron en la edición 2013. Permaneció la línea primaria, pero se redujeron las opciones de diseño de la línea secundaria a un sistema privado de alarma de radio unidireccional, un sistema multiplex de RF bidireccional, o medios de transmisión en cumplimiento con el Párrafo 26.6.3.1. Si las instalaciones protegidas no tenían acceso a dos tecnologías para el DACT, el código presentaba una excepción: con la aprobación de la autoridad competente, se podría utilizar una segunda línea telefónica como medio secundario. Los requisitos del DACT fueron apenas modificados en la edición 2016, y la versión 2019 sigue requiriendo las dos líneas.

El cambio significativo para la edición 2019, no obstante, es la eliminación del término “red telefónica pública conmutada” y su acrónimo en inglés, PSTN, a favor de la MFVN. Con el continuo cambio en las comunicaciones que se alejan de las tradicionales redes telefónicas públicas– y su eventual reemplazo por tecnologías más nuevas y mayor acceso a la banda ancha – el código reconoce y permite el uso de alternativas tecnologías de comunicaciones. La eliminación del término y de su acrónimo es el siguiente paso en la evolución del código. Los propietarios de sistemas, estaciones de supervisión, y municipalidades deben comprender estos cambios en la tecnología de las comunicaciones para asegurar la compatibilidad de los equipos y el cumplimiento con el código. 

Mejoras en las vías de Clase N

La edición 2016 de NFPA 72 agregó el concepto de vías de Clase N, que aborda las infraestructuras de Internet para los sistemas de alarma y señalización en edificios. Se presentó una serie de propuestas y comentarios relacionados con las vías de Clase N para la edición 2019, y se ha revisado el código para incluir y simplificar muchos de estos criterios.

Tradicionalmente, los componentes distribuidos de un sistema de alarma de incendio se han conectado utilizando un cable de dos conductores. Este cable interconecta todos los dispositivos de inicio de la alarma de incendio y los aparatos de notificación de la alarma de incendio a una unidad de control de la alarma de incendio utilizando circuitos de la línea de señalización, circuitos de dispositivos de inicio y circuitos de aparatos de notificación. No obstante, con la proliferación y disposición de las redes informáticas, podemos ahora “conectarnos” con casi cualquier dispositivo de comunicación que utilizamos a través de Ethernet u otras redes informáticas, y existen rigurosas redes informáticas en muchos edificios.

El circuito de Clase N incluye dos o más vías con su capacidad operativa verificada a través de una comunicación de extremo a extremo. La vía redundante tiene como fin compensar el cableado de Ethernet que no puede cumplir con todos los requisitos de monitoreo de falla que normalmente aplican a los tradicionales métodos de cableado utilizados para los circuitos de alarma de incendio. 

Los cambios importantes relacionados con las vías Clase N incluyen consideraciones de diseño en las que la falla de un dispositivo que resulte de una falla múltiple de la vía con falla a tierra podría dejar a un área o zona imposibilitada de iniciar señales de entrada o de recibir señales de salida; mayor control del diseño e instalación por parte de la autoridad competente; y consideraciones adicionales de marcas y acceso para el cable, equipos e infraestructura asociada de las redes de seguridad humana de Clase N. Otros criterios incluyen importantes detalles sobre el análisis de riesgo requerido y criterios específicos de prueba.

Con la mirada hacia adelante

Asegúrese de asistir a la Reunión Técnica el jueves 14 de junio, en la que se analizarán 8 documentos de NFPA, incluyendo NFPA 72.

Se han certificado seis notificaciones para presentar una moción (NITMAM) para NFPA 72 que serán analizadas y sometidas a votación por parte de los miembros. Las NITMAM abordan la reubicación o evacuación de los ocupantes durante una alarma; el uso del patrón temporal de 3 pulsos; la duración de la señalización de la alarma para evacuación; inteligibilidad; y la Interfaz del servicio de emergencias estándar, todo proveniente de los Capítulos 18 y 24. La última NITMAM aborda la recepción de señales en una estación central, del Capítulo 26.

Finalizada la Reunión Técnica, el Consejo de normas programa publicar la edición 2019 de NFPA 72 para mediados de agosto. El documento estará disponible en formato .pdf a fines de agosto y en formato impreso a fines de septiembre.

RICHARD ROUX es enlace de personal para NFPA 72.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies