Sistemas de alarma de incendio y el Internet de las cosas

 

Artículo Seleccionado >>

Sistemas de alarma de incendio y el Internet de las cosas

Por Wayne D. Moore

Si le pide a su asistente personal de control por voz que le brinde el informe de su configuración de detección de incendios – “Alexa, ¿cuál es el estado de mi sistema de alarma de incendio?” – posiblemente no reciba una respuesta.

Pero eso podría cambiar pronto – no falta mucho tiempo para que los sistemas de alarma de incendio se conviertan en una parte de Internet de las cosas (o IdC), la vasta red de dispositivos que está conectada a Internet, recopilando y compartiendo datos. Cuando los sistemas de alarma de incendio y otros sistemas de detección se unan a IdC, surgirán con rapidez sorprendentes posibilidades.

Ya vivimos rodeados de Internet de las cosas. Le preguntamos a Alexa el pronóstico del clima por la mañana. Le pedimos a Google Home que inicie un cronómetro al comenzar el desayuno. Cuando salimos hacia nuestra caminata matutina, cada paso es rastreado por Fitbit. Internet de las cosas se ha convertido en una parte vital de nuestra rutina diaria.

La Fundación de Investigación de Protección contra Incendios reconoce que la edición 2022 de NFPA 72, Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización, deberá adaptarse a los conceptos de IdC y ha establecido un grupo de trabajo para evaluar tecnologías emergentes relacionadas tales como la alimentación a través de Ethernet (PoE), un sistema inteligente que transporta energía eléctrica por la red de cables de Ethernet de un edificio. El grupo de trabajo determinará propuestas que permitan que el código acepte tanto la PoE al igual que cualquier otra nueva tecnología que pudiera surgir para servir las necesidades de comunicación y de nuestro sistema de alarma de incendio. 

En el pasado, el concepto de edificio inteligente ha luchado para ganar un punto de apoyo en la comunidad de la construcción. Ahora, a través de IdC, este concepto se ha convertido en una manera más fuerte y efectiva de reducir los costos de capital y reducir en gran medida los costos operativos a través de la integración de equipos de múltiples fabricantes. Con la nueva tecnología que utiliza IdC, los propietarios de edificios pueden reducir los costos de administración al monitorear el estado continuo de los sistemas de protección contra incendios. Tales informes ayudarán a reducir falsas alarmas, limitar reparaciones de emergencia no programadas, y reducir los costos de mantenimiento al asegurar que los técnicos traigan los repuestos correctos para reparar un sistema. Al utilizar IdC, maximizaremos las eficiencias de todos los sistemas integrados. El uso de un mantenimiento predictivo asegurará que nuestros sistemas de alarma de incendio mantengan una confiabilidad operativa a un alto nivel. 

Al utilizar una PoE para reducir el cableado conectado y los costos asociados, los programadores pueden utilizar el concepto de IdC para crear aplicaciones únicas que aumentarán la flexibilidad del diseño, y reducir así los costos de instalación del sistema. El concepto de PoE por sí solo revolucionará la manera en que los diseñadores e instaladores realizan su trabajo, especialmente para los sistemas de comunicaciones de emergencia. 

El grupo de trabajo de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios ya ha desarrollado un borrador de Pautas de Desarrollo de Productos y Servicios de IdC y PoE para aquellos en la industria de las alarmas de incendio que deseen desarrollar productos que sirvan las necesidades de la industria. Ha también elaborado Pautas para las Autoridades Competentes para Sistemas que Utilizan Alimentación a través de Ethernet (PoE) de Conformidad con NFPA 72, Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización. La edición actual de NFPA 72 aborda los circuitos Clase N que permiten el uso de Ethernet dentro de un edificio para interconectar dispositivos de alarma de incendio. 

A medida que acogemos el concepto de IdC van surgiendo desafíos reales, y entre los desafíos más grandes se encuentran aquellos asociados con la seguridad informática. Underwriters Laboratories ha abordado este problema en su nueva norma, UL 2900-1-2017 Seguridad Informática del Software.

La tecnología cambia a gran velocidad, pero con la ayuda de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios y de los comités técnicos de NFPA, podemos mantenernos actualizados.

Wayne D. Moore es vice presidente en Jensen Hughes. Los miembros de NFPA y las autoridades competentes pueden utilizar la pestaña de Preguntas Técnicas para publicar sus inquietudes sobre NFPA 72 en nfpa.org/72.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies