Cifras en dólares

 

Artículo Seleccionado >>

Cifras en dólares

Por CASEY GRANT

DollarFigures

Por qué es importante cuantificar el impacto económico del departamento de bomberos

Nuestra nueva declaración de visión dada a conocer el año pasado proclama a NFPA como “la defensora global líder para la eliminación de muertes, lesiones, pérdidas de propiedad y pérdidas económicas a causa de riesgos de incendio, riesgos eléctricos y riesgos relacionados.” Si bien una parte de esto ya nos resulta familiar, un agregado destacable es la inclusión de la palabra “económicas.”

Del mismo modo en que los incendios tienen un costo, la seguridad no es gratuita. Cada comunidad y agencia de seguridad pública debe preguntarse a sí misma cuántos recursos está dispuesta a comprometer en la búsqueda de la seguridad. Igual de importante es comprender el costo de no asignar tales recursos. Los bomberos de hoy hacen mucho, y es necesario decirlo. La comunidad de seguridad necesita demostrar su valor más seguido de lo que lo hace, y se necesitan herramientas para hacerlo.
El último agosto, NFPA auspició una reunión en su sede denominada “Toma de decisiones económicas en seguridad contra incendios y seguridad eléctrica: Taller sobre necesidades y recursos.” El evento reunió a oficiales de bomberos, investigadores y otros de todo el país que mostraron nuevas formas de enfocar los viejos problemas financieros. Los disertantes destacaron diversas herramientas y novedosos métodos de análisis de costo-beneficio que existen en la actualidad para ayudar a los departamentos de bomberos a cuantificar los beneficios económicos de sus esfuerzos, así como también los costos y beneficios asociados con la adopción de los códigos. Un informe completo sobre el taller estará disponible en breve en el sitio web del Grupo de Investigaciones de NFPA en nfpa.org.
Todos saben que responder a un incendio le cuesta dinero a un departamento de bomberos. ¿Pero cuál sería el costo económico si hubiera menos bomberos asignados a un incendio? ¿Y si no se presentara ningún bombero? Ahora podemos proveer datos concretos para comparar resultados bajo diferentes escenarios mediante el uso de métodos comprobados tales como la evaluación cuantitativa de riesgos, evaluación de ciclo vital, análisis de sensibilidad, y análisis de costo-beneficio.
Algunos pueden argumentar que ya estamos rindiendo suficientes cuentas por el valor agregado de lo que gastamos en protección contra incendios mediante la medición directa de la pérdida de la propiedad en un incendio catastrófico. Pero ¿cómo deberíamos considerar las pérdidas indirectas asociadas a tales eventos? ¿Qué tan bien damos cuenta de los trabajos que se pierden, impuestos que no se cobran, daños al medio ambiente, reputaciones comprometidas, y otras mediciones esquivas?
En la actualidad, se está desarrollando un conjunto de herramientas para medir el impacto del departamento de bomberos en las comunidades; en algunos casos, los primeros prototipos de tales herramientas ya están disponibles. El informe titulado “Desarrollo de Herramienta de Evaluación Ambiental y Económica (Herramienta Enveco) para Eventos de Incendio,” publicado este año por la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios, por ejemplo, puede evaluar de forma cuantitativa el impacto económico y ambiental de las acciones de un departamento de bomberos durante un incendio en un depósito. Otras herramientas y análisis de datos están en curso.
Los historiadores y los medios a menudo se enfocan en los muchos incendios ocurridos a través de los años con desastrosas consecuencias económicas, tales como el incendio ocurrido en 1953 en una planta de transmisión de vehículos a motor que cerró la industria automotriz de los EEUU o el incendio ocurrido en 1967 en la plataforma de lanzamiento del Apolo 1, que redefinió la carrera espacial. Pero también es absolutamente importante no quitar el foco de los eventos de incendio más pequeños, que conforman la mayor parte de nuestras pérdidas por incendio anuales. Es aún más importante no quitar el foco de lo que permanece a salvo, cuando la intervención del bombero asegura la inexistencia de pérdidas. ¿En dónde queda el crédito de todo este gran trabajo? Cada pequeño incendio que se extingue es una catástrofe en potencia menos.
Asignar una suma de dólares al costo social y humano del incendio es un desafío, pero cuando se avecinan recortes presupuestarios, justificar la función de quienes salvan vidas y propiedades es crucial. El daño en la comunidad debe ser cuantificado, y la historia debe ser contada. Contar con estas mediciones es imperativo. Sin ellas, la justificación del valor intrínseco que brindamos a la comunidad continuará siendo esquiva.

CASEY GRANT es director ejecutivo de la Fundación de Investigación de protección contra Incendios.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies