Pioneros en la adopción

 

Artículo Seleccionado >>

Pioneros en la adopción

Por Paul Dunphy

EarlyAdopters 498x206Dunphy en Wasserstein Hall, Cambridge, un nuevo edificio académico de la Facultad de Derecho de Harvard. El edificio está actualmente bajo comisionamiento y prueba de integración.

Como las instituciones académicas pueden demostrar el valor de la nueva NFPA 3.


La Universidad de Harvard durante los últimos 10 años ha estado muy ocupada en la construcción y renovación de sus instalaciones de investigación, aulas, dormitorios, garajes de estacionamiento y plantas de servicios públicos centrales. Algunos de los proyectos son complejos y de gran envergadura, e incluyen edificios de altura con diversos niveles debajo de la superficie del terreno. En mis funciones como inspector eléctrico y coordinador de cumplimiento con las normas en la Universidad, me he comprometido desde el inicio hasta el final (y aun más allá) con cada uno de los proyectos. Es desde esta perspectiva que me he transformado en un acérrimo defensor de la prueba de integración de los sistemas de protección contra incendios y seguridad humana para todos los nuevos proyectos de edificación de la Universidad y de la mayoría de los proyectos de renovación que impliquen un cierto nivel de complejidad. Estas son las clases de procesos contemplados por la nueva NFPA 3,Práctica recomendada sobre comisionamiento y prueba de integración de sistemas de protección contra incendios y seguridad humana.

En realidad, creo que las instituciones de estudios superiores y universidades están en una posición ideal para demostrar el valor real de la NFPA 3. A medida que estas instituciones expanden su infraestructura y recursos físicos de diversas maneras, la seguridad humana y la gestión de riesgos continúan siendo aspectos operativos críticos. Todos los miembros de la comunidad universitaria, sean estudiantes o familias que duerman en un complejo residencial de altura o profesores de laboratorios que trabajen en sectores recónditos de un edificio de investigación, deben estar seguros bajo cualquier circunstancia.

El comisionamiento y las pruebas son también componentes naturales de las modernas prácticas de diseño y construcción. Muchas de las nuevas estructuras que se emplazan en los campus de todo el país son creaciones de alta complejidad, diseñadas y construidas de acuerdo con lo establecido en las nuevas especificaciones, códigos y normas. Los sistemas de seguridad humana y protección contra incendios son también más complejos. Los sistemas direccionables de alarma de incendio y los sistemas de automatización de edificios, por ejemplo, deben funcionar de manera conjunta para el control de las diversas señales de entrada y salida hacia los sistemas interconectados, tales como ventiladores de control de humo y ventiladores de presurización de escaleras. Lo que un día funciona puede no funcionar al día siguiente si los proveedores modifican un sistema individual.

La combinación de estos aspectos es lo que permite que en la actualidad pueda con frecuencia hacerse un rápido seguimiento de la construcción, y que las fechas de ingreso puedan ser concretamente establecidas. Los plazos límite y el resultado final pueden convertirse en el punto de enfoque de gerentes de proyectos y constructores, y las pruebas de seguridad humana pueden pasar a un segundo plano no intencional —un problema que los funcionarios de la construcción, las compañías de seguro y los propietarios de edificios reconocen. Como resultado, las universidades ahora reconocen el valor del comisionamiento, que puede aplicarse para demostrar que los sistemas de los edificios están diseñados y construidos para funcionar de una manera eficiente —o, si no lo están, para determinar cuándo los sistemas pueden ser mejorados para garantizar una seguridad humana óptima para los ocupantes. NFPA 3 nos ofrece un documento que puede aplicarse esencialmente para que un edificio nuevo sea puesto a prueba.

Prueba de la seguridad humana y más
Este es el tipo de documento que hubiera sido de gran utilidad para un proyecto en el que estuve involucrado algunos años atrás. En 2007, trabajaba con un gerente de proyecto de Harvard en una minuciosa prueba de los sistemas de un nuevo teatro en un campus. El escenario que describimos simulaba un incendio real en un edificio corporativo de oficinas de altura situado aquí en Cambridge, Massachusetts, que se iniciaba en la bóveda de un transformador y rápidamente generaba un humo muy peligroso para los ocupantes.

Nuestro plan era hacer explotar una bomba de humo en la bóveda situada debajo del nivel del terreno, lo que activaría un detector de humo y enviaría una señal a los sistemas integrados para que se activen. Luego de verificar todas las piezas móviles con una energía normal, cortamos el suministro de energía del edificio principal mediante el funcionamiento de los interruptores de disparo en derivación, accionados desde el centro de comando de incendios. Luego volvimos a verificar el edificio nuevamente para asegurarnos de que todos los sistemas y piezas móviles estuvieran funcionando como debían.

Para llevar a cabo una prueba como esta, a pesar de las dificultades, necesitamos un plano de los montantes de los sistemas de presurización de escaleras y escape de humo. El plano incluía una matriz de la secuencia de operación, y cada uno de los ventiladores y clapetas estaban numerados. También fue necesario un plano de los montantes eléctricos a fin de elaborar una lista de los equipos que teníamos que verificar cuando estábamos en el modo de falla de la energía. Documentos en mano, formamos un equipo de pruebas compuesto por los diversos contratistas del proyecto y el personal de Harvard. (Esta clase de prueba, por cierto, constituye un tiempo ideal para entrenar al personal de operaciones del edificio.) Nuestra prueba finalmente reveló algunas deficiencias menores en la instalación y aspectos de diseño, y requirió de unos pocos días para lograr que todas las interfaces funcionaran correctamente.

La experiencia nos permitió abrir los ojos. Encontramos que la comunicación entre los contratistas y proveedores tenía que mejorar; específicamente, el contratista del sistema de alarma de incendio y el contratista del sistema de automatización del edificio necesitaban compartir los comandos de entrada y salida de una manera más precisa. Elaboré una guía, de dos páginas, de la prueba de integración de la seguridad humana basada en la prueba del teatro, y no transcurrió mucho tiempo para que la Universidad adoptara el concepto.

En 2008, asistí a un seminario sobre una propuesta de norma denominada NFPA 3,Norma para el comisionamiento de sistemas de protección contra incendios y de seguridad humana. Me gustó lo que el presentador, Maurice Pilette, presidente del Comité Técnico de la NFPA 3, tenía que decir, así que hablé con él sobre lo que estábamos haciendo en Harvard. Unas pocas semanas después me invitó a asistir a una reunión del grupo de tareas para la NFPA 3. Estaban trabajando en la creación de un extenso documento que debería haberse redactado hace ya mucho tiempo.

No soy muy fanático del término “comisionamiento”, dado que puede tener diferentes significados y aplicaciones, así que le pedí al grupo que considerara agregar “prueba de integración” al título con el fin de llamar la atención de las personas. Poco después, solicité la membresía en el Comité Técnico y fui aceptado. Aprendí que el desarrollo de un documento consensuado requiere de tiempo y paciencia. Desde entonces he sido contactado por otras universidades que buscan información sobre mi compromiso y participación en el Comité Técnico.

La creación de la NFPA 3 es un paso gigante hacia el logro de edificios más seguros, aunque una autoridad competente (AC) no puede hacer cumplir el comisionamiento como una práctica recomendada. Es por ello que también propongo la separación de las funciones de la prueba de integración, con sus relaciones cuantificables entre los sistemas, y hacer que ellas sean su propia norma, una que la autoridad competente pueda hacer cumplir. El Consejo de Normas de la NFPA considerará la prosecución de la NFPA 4, Prueba de integración de los sistemas de protección contra incendios y seguridad humana, que beneficiaría aún más a las universidades y sus contratistas, contribuyendo con ellos en una mejor comprensión de los procesos técnicos involucrados en un nuevo edificio y sus sistemas.

Confío en que Harvard va a adoptar la noción de la NFPA 4, dado que ello es fundamental para la seguridad humana. He tenido mucho éxito con el avance del concepto general de comisionamiento y prueba en la Universidad, desde la primera prueba de integración en el teatro hasta proyectos de dimensiones mucho mayores y más complejos.

El solo hecho de trabajar con una versión en borrador de la NFPA 3 nos ayudó a definir cuáles eran los sistemas que era necesario incluir. Las grandes instalaciones académicas y de laboratorios construidas sobre garajes de estacionamiento subterráneos, por ejemplo, se han logrado a través del comisionamiento, la operación funcional, la prueba prefuncional, y han sido totalmente probadas de un modo integrado. Contamos con documentos de pruebas y listas de verificación que pueden usarse y volverse a usar para las prueba de integración periódica, según la Universidad lo considere conveniente.

Con la nueva NFPA 3 en mano, la Universidad está planificando efectuar pruebas retro-integradas de seguridad humana en un complejo residencial de altura construido sobre un garaje subterráneo. Ello nos dará una buena idea sobre el modo en que el edificio se desempeña durante una cantidad de años luego de su construcción. El proceso involucra la planificación y programación con el fin de minimizar alteraciones e inconvenientes para los ocupantes. Entre los participantes se incluye a los ingenieros de la Universidad, un equipo del personal de operaciones de las instalaciones y gremios de la seguridad contra incendios de Harvard, la firma consultora en ingeniería original y un “agente independiente para la prueba de integración” —una nueva posición definida en NFPA 3 como “una persona o entidad identificada por el propietario que planifica, programa, documenta, coordina e implementa la prueba de integración de los sistemas de protección contra incendios y de seguridad humana y sus subsistemas asociados”.

Debido a que la Universidad ha implementado exitosamente el proceso, hemos guiado a la comunidad de contratistas para que trabaje con nosotros —otro ejemplo clave sobre la manera en que NPFA 3 puede actuar para cualquier propietario de edificio que desee adoptarla. Los contratistas estaban algo dudosos al principio, debido a que las pruebas extras significaban tiempo y recursos extras, pero estaban deseosos de cooperar. Una vez comprometidos con el proceso, mostraron un gran interés, dado que era beneficioso para ellos aprender si sus productos funcionaban según habían sido diseñados.

“Este material es bueno", me dijo un subcontratista no hace demasiado tiempo, mientras trabajábamos juntos en un proyecto de pruebas de integración. “¿Cómo puede ser que nunca hayamos hecho esto antes?”

Paul Dunphy es inspector eléctrico y coordinador responsable del cumplimiento en la Universidad de Harvard y miembro del Comité Técnico de la NFPA 3.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies