trabajo en los teatros de Las Vegas, Nevada. Esto también implica que los inspectores de los edificios e inspectores de incendio de la Capital Mundial del Entretenimiento estén de manera permanente enfrentando nuevos desafíos para dar cumplimiento a la normativa.
Empujar los límites de la experiencia teatral significa que las producciones artísticas también empujan los límites de los códigos de edificación y de incendios y de las normas que tienen que cumplir —y Las Vegas tiene algunos de los códigos de edificación y de incendios más estrictos del país. La ciudad utiliza la edición 2006 delCódigo Internacional de la Edificación (IBC, por sus siglas en inglés) y normas asociadas de referencia de la NFPA, incluidos aquellos documentos altamente especializados que regulan los efectos de llama y la pirotecnia.
La creatividad por la que es famosa la ciudad de Las Vegas, hace que los teatros en esta ciudad presenten desafíos únicos y que requieran soluciones únicas de protección contra incendios y por esta razón resulta imprescindible poder confiar en la comunicación con los funcionarios de los códigos de edificación y de incendios. La oficina de Rolf Jenson & Associates, Inc. (RJA, por sus siglas en inglés) en Las Vegas, ha diseñado sistemas de protección contra incendios en nueve teatros:
* Blue Man Group Theater, en The Venetian Resort-Hotel Casino
* Phantom™ Theater, en The Venetian Resort- Hotel Casino
* Zumanity™ Theater, en el New York-New York Casino
* Planet Hollywood Resort y el Casino Showroom, que dan el marco para Stomp Out Loud™
* The Beatles™ LOVE™ Theater, en el Hotel The Mirage
* Steve Wyrick Magical Theater, en Miracle Mile
* KÁ™ Theater, en el Hotel MGM Grand
* Jersey Boys™ Theater, en el Palazzo Resort Casino
* The Venetian Showroom, en The Venetian Resort-Hotel Casino, que actualmente presenta a Wayne Brady
Como evidencia del crecimiento de Las Vegas, RJA está en la actualidad diseñando otros cuatro teatros.
Los esquemas, temas y entornos de la audiencia son tan parte del show como los propios artistas, y cada lugar presenta un desafío diferente. Lo único constante es la pregunta, “¿Cómo empujamos el límite?”
Un puente al entretenimiento
Los shows del Cirque du Soleil® —KÁ, LOVE, y Zumanity— comienzan en el vestíbulo donde los espectadores van haciendo un recorrido para llegar a sus butacas, y cada lugar procura dar un aspecto o sensación distintivos para generar el contexto o la temática para la experiencia venidera. En el vestíbulo del Cirque du Soleil para su producción KÁ en el Hotel MGM Grand, por ejemplo, los arquitectos y diseñadores buscaban conseguir una ambientación especialmente creativa, y para ello proponían algunos materiales cuyo cumplimiento con los lineamientos para acabados interiores del Código de Edificación del sur de Nevada no había sido comprobado.
Estos materiales incluían elementos tipo hojas de plantas artificiales y paneles de resina que debían colocarse en muros y cielorrasos. Mientras que la colocación de paneles de resina en muros con superficies no combustibles daría cumplimiento a las normas, la resina en una configuración de cielorrasos y los elementos tipo hojas extendiéndose desde una configuración de muro o cielorraso, no lo haría. Para estos elementos tipo hojas, la preocupación era que, una vez adosadas, se extenderían hacia fuera desde el muro o cielorraso y las hojas no podrían adosarse a ningún tipo de apoyo no combustible. La potencial degradación de la resina en los elementos utilizados sobre el cielorraso durante un incendio, también generaba preocupación. A medida que se derritieran los elementos, podrían gotear sobre los ocupantes mientras se dirigieran a la salida, y los remanentes derretidos de estos productos podrían interferir con el funcionamiento de los rociadores.
Para abordar estas cuestiones, la Autoridad Competente (AC) requirió que cada producto fuera probado por separado de conformidad con la norma NFPA 286, Métodos normalizados de pruebas de incendios para la evaluación de la contribución de acabados interiores de cielorrasos y muros en el crecimiento del incendio de la habitación. Los resultados de las pruebas de los dos productos no fueron favorables. Se degradaron mucho antes del límite establecido por la norma NFPA 286. Como resultado, el producto símil hoja no fue utilizado en el vestíbulo, pero a los paneles de resina del cielorraso se les buscó una solución que diera cumplimiento al código. A tal efecto, se recubrió con vidrio la parte superior e inferior de la resina, lo que eliminó significativamente el riesgo de degradación a la vez que mantenía la intención del diseñador.
Una vez en el área de butacas, los espectadores utilizan los pasillos para llegar a sus asientos. Los pasillos en un teatro son la parte más crítica en cuanto a la seguridad humana del área de butacas en una emergencia, dado que deben poder conducir hacia la salida a grandes cantidades de personas que no están generalmente familiarizadas con el entorno, de manera ordenada y sin demoras. De esta manera, el apropiado arreglo y configuración de los pasillos es esencial. Los pasillos escalonados deben ser uniformes en altura, ancho y profundidad, para evitar que los ocupantes tropiecen y se caigan. Los niveles de iluminación de las superficies de tránsito de los pasillos también son un factor importante de consideración. Un pasillo diseñado de manera inadecuada podría agregar ansiedad a una situación estresante de por sí.
Muros y aberturas del proscenio
Cuando la distancia entre el piso del escenario y la estructura del techo es mayor a 50 pies (15 metros), se requiere un muro de proscenio con certificación de resistencia al fuego para separar a la audiencia del escenario. Las grandes aberturas en el muro del proscenio están habitualmente protegidas por un telón de proscenio previsto para mantener gases calientes, llamas y humo, provenientes de un incendio sobre el escenario, lejos de la audiencia por 20 minutos. Este telón de proscenio también se utiliza para proteger a los espectadores de la incandescencia de un incendio grave en el escenario por el mismo período de tiempo.
En el teatro donde se produce KÁ, un equipamiento teatral de rieles se utiliza para deslizar objetos de utilería y artistas desde el lateral del proscenio que da al escenario hasta el área de butacas y regresa por la parte superior de la abertura del proscenio, haciendo que resulte imposible el uso de un telón de proscenio estándar. Los rieles impiden el uso de un telón opaco elevado utilizado habitualmente en conjunto con una cortina de agua. El tamaño de la abertura en el muro del proscenio también implicó desafíos: posee 56 pies (17 metros) de altura por 112 pies (34 metros) de ancho, totalizando 6.272 pies cuadrados (580 metros cuadrados).
Para asegurar que el diseño de seguridad contra incendios y los sistemas de protección contra incendios tomaran en cuenta estos desafíos, una cortina de agua sin telón opaco fue utilizada entre las áreas del escenario y las áreas de butacas, en lugar de un telón de proscenio, y fue intercalada con un sistema de rociadores de diluvio instalado sobre el escenario a nivel de la parrilla. Para resolver el momento de los gases calientes y el humo, y llevar un fuego a escena, se proveyó un sistema de rociadores con orificios de mayor tamaño, con el fin de obtener gotas de agua más grandes. Para la detección de llamas se utilizó un sistema de detección de zonas cruzadas y para activar el sistema de diluvio se utilizó la detección de humo por muestreo de aire. En esta instancia, la activación del sistema de diluvio no ocurre hasta que ambos modos de detección se activan.
Dado que la cortina de agua por sí misma puede no evitar el flujo de gases calientes y humo desde el escenario hacia el área de butacas, se diseñó un sistema de control de humo para mantener la capa de humo por encima de la altura de la abertura del proscenio. Este sistema fue diseñado para ventilar el espacio a una tasa de aproximadamente 337.000 pies cúbicos (9.550 metros cúbicos) por minuto basado en un incendio de 10.000 BTU/seg, utilizando el aire de reposición del área de butacas.
En el Jersey Boys Theater, los artistas usan una pasarela elevada que se extiende desde el escenario hacia la audiencia, interfiriendo con el cierre del telón del proscenio durante una emergencia. Para asegurar que esto no suceda, al ser liberado el telón del proscenio, se activa un dispositivo en el riel del telón cerca de la sección superior de la abertura del escenario que hace que una sección de la pasarela caiga, permitiendo que el telón se cierre sin obstrucciones. Dado que la liberación del dispositivo y la pasarela son mecánicos, no necesitan energía eléctrica, monitoreo, o supervisión. Si un artista se hallara del lado de los espectadores al momento del cierre del telón, hay previsto un medio de egreso del lado de la audiencia de modo tal que el artista no debe volver al escenario a través del telón.
El Código de Edificación del sur de Nevada requiere que los muros del proscenio sean una continuación de los cimientos del edificio hasta el techo, lo que podría presentar un desafío cuando los teatros son parte de una instalación de usos mixtos o son agregados a un edificio existente o espacios utilizados previamente para otros propósitos. En el Planet Hollywood Casino and Resort, se diseñó un teatro donde se produce Stomp Out Loud como un espacio estructural en el cuarto piso que no tenía muros de proscenio existentes. Sin embargo, Planet Hollywood fue diseñado bajo la edición 1994 del Código Uniforme de la Edificación, que requería ocupaciones separadas. Como resultado de estas separaciones, el conjunto de montaje del piso en el teatro fue diseñado con una certificación de resistencia a incendios de 3 horas, y la AC aprobó una modificación del código que permitía a los diseñadores terminar el muro del proscenio en el montaje del piso de 3 horas de resistencia. En esta parte de la instalación, el techo ubicado por encima del escenario es el techo del edificio, de modo tal que el muro del proscenio se diseñó para terminar en el techo tal como lo requería el código.
Teatros circulares
Un teatro circular presenta desafíos únicos de protección dado su diseño, también único. Con la audiencia alrededor del escenario, la separación entre el escenario y el auditorio no es tarea sencilla, y no siempre es práctica. En ejemplo es el teatro donde se produce LOVE en el Hotel The Mirage. El escenario principal tiene seis pasajes espaciados simétricamente que convergen en el escenario, dividiendo las áreas de butacas en seis secciones. Los artistas utilizan los pasajes para llegar y salir del escenario durante el espectáculo. Dado que el escenario está ubicado en el centro, una estricta interpretación del código requeriría un telón de proscenio alrededor del perímetro completo del área de actuación. En lugar de la protección estándar del proscenio, se instalaron dos sistemas de diluvio para proteger el escenario principal, mientras que otros tres protegen los seis pasajes. El sistema de diluvio del escenario se activa por sistemas de detección de llama zonificados y sistemas de detección de humo por muestreo de aire, que también están zonificados con sistemas de diluvio. Para activar sus respectivos sistemas de diluvio, ambos sistemas de detección, deben ser activados mediante una alarma.
Los sistemas de diluvio de los pasajes también cuentan con sistemas duales de detección zonificados que utilizan rociadores piloto y detección de humo por muestreo de aire. Para que se active cualquier sistema de diluvio, debe recibir un estado positivo de alarma tanto desde los rociadores piloto como desde los sistemas de detección de humo en la zona asociada.
Parte del escenario del teatro que alberga el New York-New York Hotel & Casino donde el Cirque du Soleil presenta Zumanity está dispuesto de modo tal que los espectadores se ubican en tres lados del mismo. Originalmente, se suponía que el muro del proscenio seguiría la curvatura de este tipo de escenario de tres lados, pero fue rediseñado de modo tal que el área estándar de actuación, o el escenario principal, cuenta con una separación entre el proscenio y la audiencia que presta conformidad con el código. La parte central del área de actuación está definida por el código como una plataforma, por esta razón no era requisito separarla de la audiencia. Esto le ahorró dinero al Cirque du Soleil y le permitió encarar el espectáculo sin los límites que hubieran sido requeridos si se hubiera implementado el diseño del muro del proscenio.
Acceso a las áreas de soporte del escenario
Muchos de los arreglos de escenarios de Las Vegas intentan hacer uso, hasta el máximo posible, de todas las áreas que rodean el área de actuación, conocidas como las áreas de soporte del escenario. Los espacios para tramoyas por encima y hacia cada lado del escenario no tienen un gran impacto según el código, pero cuando el área ubicada debajo del escenario es utilizada como área de soporte del escenario, deben tomarse en cuenta algunas consideraciones adicionales.
El área del escenario en la producción de LOVE utiliza múltiples elevadores que se mueven entre el área ubicada por debajo del escenario y el escenario principal, y el espacio ubicado por debajo del escenario es utilizado para almacenar objetos de utilería y decorados. Dado que el escenario es parte de un conjunto de montaje de piso con certificación de 2 horas de resistencia a incendios, debe estar separado del nivel que corresponde a la parte inferior del escenario. Esta protección, similar a la protección del proscenio, fue lograda mediante la combinación de un conjunto de montaje para pisos con certificación de dos horas de resistencia y la protección de una cortina de agua. El caso del conjunto de montaje para pisos de dos horas de resistencia y el de los elevadores es similar al del muro y aberturas del proscenio. En cada piso que se abre por debajo del escenario, se provee una cortina formadora de reservorio de por lo menos 18 pulgadas (460 milímetros) de profundidad dentro de una distancia horizontal de 4 pies (1,2 metros) de la abertura. Se instaló un sistema de cortinas de agua con rociadores ubicados a 6 pies (1,8 metros) en el centro y a lo largo de cada lado de la cortina formadora de reservorio. La combinación de la cortina de agua, la cortina formadora de reservorio, y los sistemas de control de humo fue diseñada para evitar que los gases calientes y el humo se propaguen hacia el escenario.
Los objetos de utilería y los decorados también se almacenan tras bambalinas, donde son accesibles a través de aberturas denominadas vomitorios, que son similares a las aberturas del proscenio y están diseñadas de modo similar que los elevadores del escenario. Para proteger estas aberturas, se proveyeron cortinas de agua en cada abertura del vomitorio, del lado de las bambalinas, y cortinas formadoras de reservorio de por lo menos 18 pulgadas (460 milímetros) de profundidad. Las cortinas formadoras de reservorio se ubican dentro de las 12 pulgadas (305 milímetros) de la cortina de agua para ayudar en la activación de los rociadores. Dado que las cortinas de agua podrían no evitar que el humo se propagara en el vomitorio, se instaló un sistema de control de humo para las áreas detrás de bambalinas con el objeto de minimizar el flujo del humo y gases calientes hacia la audiencia.
El teatro donde se produce Zumanity también utiliza varias trampas y elevadores como parte del espectáculo. Hay tres trampas en el escenario principal y cuatro elevadores en la plataforma que proveen aberturas entre el subsuelo y el nivel principal del teatro. Tres de los cuatro elevadores en las plataformas cuentan con cubiertas deslizantes que se mueven sobre las aberturas del elevador. Respecto de la separación del piso, las cláusulas de certificación de 2 horas de resistencia a incendios en las aberturas del elevador no eran posibles, de modo tal que los cuartos de equipamiento de los elevadores fueron construidos como conjuntos de montaje certificados para separar unos de otros. Esto ofrece la continuidad del muro del proscenio y crea una separación del espacio restante del subsuelo que está certificada contra incendios. Como resultado, el cuarto de equipamiento de los elevadores debajo de la plataforma está considerado parte del área de butacas del primer piso, y el cuarto de equipamiento de elevadores debajo del escenario principal está considerado parte del escenario del primer piso. En condiciones normales, los dos cuartos de equipamiento de elevadores deben tener la capacidad de funcionar como un área de soporte durante el espectáculo. En una emergencia, la protección de la abertura en la pared que separa los dos cuartos de equipamiento de elevadores, es suministrada por dos pares de puertas de 48 pulgadas (1.200 milímetros) que cuentan con dispositivos magnéticos de retención y una puerta enrollable de 16 pies de ancho (4,9 metros de ancho).
Trabajo con efectos especiales
Para cautivar a la audiencia, muchos espectáculos tienen efectos especiales que podrían afectar la seguridad humana en el teatro y los sistemas de protección contra incendios.
En KÁ, por ejemplo, se utilizan efectos de llama y pirotecnia tanto desde la experiencia previa al show como hasta el final del espectáculo. Estos efectos incluyen múltiples bolas de fuego que se elevan hasta una altura de 10 a 30 pies (3 a 9 metros) y un farol que produce una llama abierta que arde de manera constante de 18 pulgadas (460 milímetros) de diámetro y 30 pulgadas (762 milímetros) de alto. Dado que estas llamas aumentan potencialmente el riesgo de incendio, y dada la duración del show, el control manual de los sistemas de protección contra incendios no fue considerado una opción. En su lugar, se utilizó un acceso dinámico que permite la derivación intermitente de los componentes de detección.
Dado que el sistema de diluvio de este teatro y su cortina de agua son activados por detectores de llama y por un sistema de muestreo de aire, debía encontrarse una solución que permitiera el uso de los efectos de llama sin cambiar el diseño de los sistemas de seguridad humana de manera demasiado drástica. Para evitar la descarga de agua no intencional, RJA desarrolló un sistema diseñado para monitorear las terminales existentes en manos de los tramoyistas responsables de indicar la señal de “listo para activación” del efecto especial. El coordinador de efectos, quien activa en última instancia los efectos desde el tablero de control del espectáculo, debe recibir una señal de todos los tramoyistas y del sistema de alarma de incendios antes de activar los efectos de llama. La señal del sistema de alarma de incendios indica que todas las terminales están listas para ser activadas y que los sistemas de detección han sido derivados exitosamente para el efecto inminente. Cualquier activación de una terminal durante un efecto evitará que el efecto tenga lugar y regresará los sistemas de detección al estado activo. Si hubiera una señal de alarma en cualquier otro lado del teatro, el sistema de control de efectos de llama deshabilita todos los efectos de llama conectados y purga el combustible de las líneas de suministro. Una vez concluido el efecto, se liberan las terminales, y los sistemas de alarma regresan a la activación normal.
La AC aceptó esta solución dado que limita tanto el tiempo de inactividad asociado con los sistemas de protección, como el potencial de error humano.
Durante el espectáculo de Phantom en el teatro del Venetian Casino Resort, cuatro piezas de una gran araña del cristal aparecen “volando” juntas por encima de los espectadores hasta convertirse en una araña completa. El desafío con esta cuestión era coordinar la tubería del sistema de rociadores y sus componentes con el sistema de cableado de la araña. Si hubiera un rociador en el recorrido de un cable mientras que las partes de la araña se reúnen, se dañaría y podría perder agua.
Volver a la realidad
Dado que la mayoría de los teatros de Las Vegas están ubicados contiguos a casinos, debe tenerse especial consideración con la salida principal, a la que se le requiere en cualquier ocupación para reuniones públicas que pueda contener a más de 300 personas. El Código de Edificación del sur de Nevada requiere que la entrada principal sea lo suficientemente amplia para acomodar al menos la mitad de la carga ocupacional del espacio de reunión pero no menor al ancho requerido de todos los medios de egreso que llevan a la salida. La salida principal también debe descargar en una calzada o vía pública, lo que es un asunto a considerar ya que la gente, en la mayoría de los teatros de Las Vegas, ingresa y egresa hacia una propiedad de algún complejo mayor sin acceso directo a una calzada o vía pública.
Durante el desarrollo del teatro de LOVE, la AC advirtió que la salida principal del teatro no daba cumplimiento a los requisitos del código de edificación relativos a la descarga de la salida en una calzada o vía pública. No obstante, la AC aceptó la interpretación del diseñador que sostenía que la salida principal del teatro no debía descargar en la vía pública dado que el teatro era parte de un edificio de usos múltiples, tema que el Código de Edificación del sur de Nevada no abordaba. De esta manera, se permitió que la salida principal descargara en el casino.
El teatro donde se produjo LOVE albergó previamente la extravagancia de Siegfried y Roy, pero fue sometido a una extensa remodelación. El teatro de formas exageradas había tenido protección de proscenio y acomodación de butacas conforme al código, pero durante la remodelación, el escenario fue trasladado para permitir la acomodación de butacas alrededor de todos los lados del muro del proscenio existente, creando un teatro circular. El teatro es actualmente octagonal con dos entradas principales, y cada una sirve aproximada y respectivamente, a la mitad del área de butacas. Ninguno de los dos lados del teatro tiene acceso sencillo al otro lado.
Para dar cumplimiento a los requisitos del código de edificación, cada salida principal puede contener a la mitad de los ocupantes en sus respectivas secciones del teatro. Si el teatro fuera una esfera de reloj, estas salidas estarían ubicadas a las once y a la una en punto. La combinación de las dos salidas principales es suficiente para la mitad de la carga total de ocupantes del teatro, tal como se permite cuando no hay una única entrada principal claramente identificable. Las otras salidas previstas para el resto de los ocupantes son huecos de escalera con cerramiento, que se distribuyen de forma pareja alrededor del resto del teatro.
Estos son unos pocos ejemplos de los desafíos de diseño hallados durante el diseño de los sistemas de seguridad humana y protección contra incendios para teatros de Las Vegas; cada uno de los cuales posee una configuración diferente del área de butacas y de escenarios, que requieren sistemas de protección contra incendios diferenciados para proteger a la audiencia y al personal del show. De modo que, cuando usted asista a un espectáculo, disfrute de la ambientación pero también tenga la confianza de que su seguridad es tan importante como el placer de disfrutar del espectáculo.
Christine Theisen es consultora en Rolf Jensen & Associates, Inc., en Las Vegas.Richard Muller, Ingeniero Profesional, es gerente de ingeniería en la oficina de Las Vegas de RJA.
Artículo Seleccionado >>
Escenarios Seguros
Por Christine Theisen & Richard Muller
Empujando los límites de la experiencia teatral en Las Vegas
Bolas de fuego de 9 metros encendidas en un espacio interior, escenarios enteros que suben y bajan, artistas y objetos de utilería que vuelan sobre el público—todo esto en un solo día de
Compartir: