“inteligentes” están en boca de todos en la comunidad contra incendios.
La presentación de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios sobre nuestro trabajo reciente acerca del combate de incendios inteligente, patrocinado por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología, ha captado la atención en todo el país. Si bien el trabajo da cobertura a todo lo que se ubica en el rango entre la planificación previa de la emergencia hasta las tácticas de combate de incendios, son los aspectos tecnológicos del concepto “ciberfísico” o “inteligente”,” que han despertado tanto interés. Drones para el combate de incendios, sensores para vestimenta, y sistemas edilicios de información, todos presentan oportunidades físicas y tangibles para la seguridad contra incendios, particularmente para socorristas de emergencia.
Existe un aspecto más silencioso del concepto inteligente que también está captando la atención: el uso de los datos para informar sobre la toma de decisiones para la prevención de incendios. Algunos podrían argumentar que esto no es “inteligente” en sentido convencional, en el que se conectan los mundos cibernético y físico, pero es un ejemplo perfecto del poder de los datos para mejorar la toma de decisiones en torno a la inspección y cumplimiento de las leyes.
Hay mucho que ya está sucediendo en relación a este tema. El 19 de noviembre, en Tempe, Arizona, la Fundación reunirá al personal de la prevención de incendios de 15 jurisdicciones para conversar sobre cómo están utilizando los datos para guiar los programas de cumplimiento e inspección. Los datos que incluyen registros de inspección previos, datos de propiedades, factores de riesgo en las poblaciones y llamados a los departamentos de bomberos, están siendo utilizados para hacer que el cumplimiento de las reglamentaciones y las inspecciones sean más inteligentes, lo que en este caso significa más eficientes y efectivos. La conversación ayudará a recopilar información para las iniciativas de la NFPA y a sus normas, entre ellas NFPA 950, Desarrollo e Intercambio de Datos para el Departamento de Bomberos, y NFPA 1730, Organización e Implementación de Inspección y Cumplimiento de Códigos de Incendio, Revisión de Planes, Investigación y Operaciones de Educación Pública.
Proyectos adicionales de la Fundación sobre desarrollo también dan abordaje al cumplimiento inteligente de las reglamentaciones. Un proyecto llegó a nosotros como un pedido de la comunidad de alarmas de incendio para desarrollar datos para mejorar la comprensión sobre el tema de las alarmas no deseadas. Nuestro trabajo previo sobre este tema recomendaba el desarrollo de datos para proveer de una comprensión más profunda sobre las condiciones asociadas a las falsas alarmas, y cómo factores tales como la inspección, ubicación de las alarmas y verificación de llamadas podrían impactar sobre el problema. Nuestro objetivo con este proyecto es extender la recopilación de datos y ayudar a los departamentos en el análisis de los mismos. En los dos años que lleva el proyecto, los departamentos de bomberos individuales han comenzado a desarrollar datos basados en las recomendaciones del proyecto.
Un segundo proyecto se ha diseñado para recopilar y analizar los registros de prueba de las bombas de incendio, utilizando información reunida en un proyecto anterior. Diseñados para informar sobre la frecuencia de las inspecciones, estos datos serán valiosos para los propietarios de instalaciones como también para el Comité Técnico sobre Bombas de Incendio. También hemos trabajado con el Comité Técnico sobre Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos, para desarrollar un anexo propuesto que guíe la recopilación de datos mucho más amplios sobre instalación, prueba y mantenimiento.
Todos estos esfuerzos dan continuidad al trabajo previo que realizó la Fundación, en la creencia de que los datos pueden hacer que los programas de inspección sean más eficientes y efectivos. Unos cuantos años después de ese trabajo inicial, la comunidad contra incendios tiene la capacidad de reunir y transmitir eficiente y continuamente esos datos de modo que las decisiones que de ellos dependen pueden hacerse en tiempo real. Llamémoslo la evolución de la inteligencia—con mucha más evolución por venir.
Kathleen H. Almand, P.E., FSFPE, es vicepresidente de Investigación en NFPA.