Entrevista realizada y editada por Angelo Verzoni
El Viernes Negro (Black Friday), el día posterior al Día de Acción de Gracias, solía ser el día en que todos los estadounidenses invadían los centros comerciales y las grandes cadenas de negocios buscando las mejores ofertas de la temporada de fin de año. Pero en la actualidad, y de manera cada vez más creciente, es el día en que esa misma gente – y otros alrededor del mundo – pueden permanecer en sus casas y hacer todas las compras que desean simplemente cliqueando el teclado de sus computadoras o tocando la pantalla de una tablet. ¿La mayor razón de esto? Amazon.com.
En 2017, desde el Día de Acción de Gracias hasta el Ciber Lunes – el lunes posterior al Día de Acción de Gracias, que en línea se convirtió en el equivalente al Viernes Negro – la gigante compañía mundial de ventas minoristas y de tecnología en línea dijo que procesó cientos de millones de transacciones, sin especificar la cantidad exacta. Sí dijo que tan solo tomando en cuenta las pequeñas empresas que compraron 140 millones de ítems durante el Ciber Lunes de 2017 – eso representa 1600 ítems por segundo. A futuro se espera que las cifras sigan creciendo ya que cada vez más gente elige comprar en las tiendas online en vez de en negocios tradicionales. Algunos analistas comerciales han proyectado que las ventas de Amazon, por cantidad de ítems vendidos, prácticamente se duplicarán para el 2020, y hace algunos años corre el rumor de que en algún momento del futuro próximo, Amazon lanzará un servicio integral de envíos para competir con UPS y FedEx.
¿Cómo logran esto a nivel logístico?
En gran parte, la respuesta yace en sus centros de logística – extensos depósitos ubicados en todo el país, que reciben, almacenan, y envían productos directamente a la puerta del consumidor. Los productos incluyen de todo, desde libros hasta teléfonos celulares y latas de l productos de limpieza como Lysol.
Con tanta actividad y amplitud en sus productos básicos de consumo bajo el mismo techo, no ha de ser una tarea menor mantener la seguridad contra incendios y otros riesgos de seguridad humana de estas instalaciones. NFPA Journal, recientemente ha conversado con Paul Pace, el director norteamericano de salud y seguridad medioambiental de Amazon, sobre los centros de logística de Amazon y cómo se los protege.
¿Qué es exactamente un centro de logística de Amazon? ¿Cuántos hay actualmente? ¿Se están construyendo más?
Es una ubicación en la que recibimos, almacenamos y desde donde enviamos productos directamente al consumidor. Es por ello que lo llamamos centro de logística. Llevamos directamente los productos a la puerta del consumidor. Contamos con alrededor de 150 centros de logística en todo el mundo y 75 en América del Norte,con la gran mayoría de estos en Estados Unidos de América. Somos una compañía en crecimiento, de modo que esperamos contar con cada vez más centros de logística a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Describa las instalaciones.
Estos centros de logística pueden tener una superficie de hasta 1 millón de pies cuadrados, y almacenar millones de ítems. Algunos tienen alrededor de 1,25 millones de pies cuadrados, pero en promedio tienen una superficie de entre 800.000 a un millón de pies cuadrados. Categorizamos los edificios por el tipo de inventario que contienen y almacenan – ítems pequeños o grandes – y eso implica diferentes tipos de tecnologías, sistemas de transporte, y formatos. Cada una de las instalaciones, en promedio, emplea a alrededor de 1500 auxiliares de tiempo completo.
Algo con lo que debe lidiar cada una de las instalaciones nacionales o internacionales es mantener una seguridad congruente en todas las instalaciones a pesar de estar ubicadas en diferentes jurisdicciones que adoptan diferentes códigos y normas. ¿Cómo logra esto Amazon?
Bien, siempre comenzamos con los códigos y normas utilizados en la jurisdicción, de modo de satisfacer a los condados o municipalidades locales en los que estamos operando. Queremos hacer lo que sea adecuado para esa geografía y comenzar por la jurisdicción es la manera en que lo hacemos. Más allá de eso, contamos con nuestro propio sistema operativo estándar, e intentamos configurar nuestros centros de logística de modo de que existan factores en común entre ellos para que podamos compartir las mejores prácticas y lo que podamos aprender en unas instalaciones con otras.
¿Cuál sería un ejemplo de unas instalaciones que podrían ser diferentes de otras debido a la jurisdicción en la se encuentran ubicadas?
California es un ejemplo obvio. El código de edificación estatal incluye disposiciones para proteger las estructuras de los terremotos. Exige, por ejemplo, la mampostería y otros materiales de construcción se sometan a una prueba para aprobar los requisitos del código. De modo que nuestras instalaciones en California cumplirían con tales reglas, mientras que nuestras instalaciones en áreas que no presentan terremotos no lo harían.
¿Cuál sería una característica común en sus instalaciones independientemente de la ubicación en base al sistema operativo estándar que mencionó?
Algo que estandarizamos en todas nuestras instalaciones es la pasarela para empleados, que recorre las instalaciones. Nos aseguramos de que sea muy ancha como para que los empleados puedan trasladarse por el centro de logística con facilidad y rapidez – desde la entrada principal hasta la sala de descanso hasta sus estaciones de trabajo – y que se encuentre a una distancia segura de cualquier maquinaria u otros equipos móviles.
Tradicionalmente, los depósitos son configurados para contener mercancías que poseen los mismos, o al menos similares, riesgos de almacenamiento. En los centros de logística de Amazon, no obstante, el rango de mercancías es inmenso. ¿Cómo abordan esta cuestión en la manera en que protegen las instalaciones?
Ciertamente contamos con muchos productos diferentes dentro de estas instalaciones, y no almacenamos juntos los productos similares. Los almacenamos por su dimensión. En otras palabras, no encontrará que todos los libros estén guardados juntos. En realidad, encontrará libros mezclados con teléfonos celulares y otras mercancías más pequeñas. Al guardar aleatoriamente el inventario en nuestros archivos, podemos optimizar el espacio cúbico y así contar con más inventario a mano para que los clientes puedan solicitar.
Ya que este es nuestro proceso, tenemos que alcanzar un nivel de seguridad que sea adecuado para el ítem de más alto riesgo que podría estar presente en las instalaciones. De modo que cuando estamos configurando un centro de logística, todas las alturas de las estanterías y los espacios libres y sistemas de rociadores de incendio automáticos serán diseñados e instalados de conformidad con las mercancías de más alto riesgo que posiblemente pudiéramos encontrar allí. En otras palabras, no existen partes del edificio que cuenten con un sistema de supresión de incendios menos sólido que otras.
¿Cuáles son otros desafíos para proteger a los centros de logística de Amazon?
Gran parte de la protección es asegurada durante el proceso de diseño y construcción de las instalaciones, de modo que cuando se encuentra en funcionamiento solo se trata mayormente de proteger a las personas en su interior. Realizamos capacitaciones exhaustivas con nuestros empleados para enseñarles los riesgos en el lugar de trabajo, y contamos con un sólido sistema para reportarles posibles riesgos a los compañeros y a la gerencia.
Un desafío menor con el que he lidiado es la fricción que puede producirse con tantas piezas mecánicas en movimiento dentro de las instalaciones, como con las cintas transportadoras. Hemos tenido incidentes en los que la fricción ha causado humo, pero no así ningún incendio. Por lo que esto es algo que siempre debemos tener en cuenta, y estamos continuamente monitoreando los equipos en nuestras instalaciones para asegurarnos de que cosas como estas no sucedan.
Una compañía de la dimensión de Amazon seguramente tendría la capacidad de contar con un cuerpo de bomberos interno. ¿Cuentan con esto?
No, no lo tenemos. Descubrimos que es mejor utilizar los servicios que ya están presentes en las comunidades en las que están ubicados nuestros centros de logística. Cada vez que inauguramos un centro, invitamos a los departamentos de policía y bomberos locales a visitarlo, a conocer a nuestro personal, y recorrer el lugar. Descubrimos que construir esa relación más allá de simplemente una respuesta a un incidente es un factor muy muy valioso. Nos hace sentir más cómodos ante un incidente y los hace sentir más cómodos a ellos, ya que de ser necesario llamarlos, no será la primera vez que ingresan a nuestra propiedad. Es todo parte de la idea de que independientemente de la importancia de nuestra compañía, nosotros nos consideramos un negocio local, y queremos ser parte de las comunidades en las que estamos ubicados.
LOGÍSTICA Una caja se traslada por la cinta transportadora en el centro de logística de Amazon.com en Wisconsin.