El cuidado de la salud

 

Artículo Seleccionado >>

El cuidado de la salud

Por James K. Lathrop & Jennifer Frecker

Algunos de los cambios más significativos propuestos para la edición 2012 del Código de Seguridad Humana ponen la lupa en las ocupaciones para el cuidado de la salud

Una cantidad de cambios significativos ha sido propuesta para la edición 2012 de NFPA 101®, Código de Seguridad Humana, y muchas de las mencionadas propuestas conllevan importantes consecuencias para la industria del cuidado de la salud, desde hospitales hasta centros de cuidados intermedios.



Estas propuestas incluyen la simplificación de las disposiciones para "uso separado" que facilitarían la comprensión y uso del código, dando por resultado un mayor número de situaciones en las cuales los requisitos agregados para ocupaciones mixtas no necesitarían ser aplicados; una variedad de cuestiones asociadas a corredores, incluidas proyecciones, mobiliario fijo, y criterios adicionales para ítems de uso en corredores; cambios en instalaciones para cuidados a largo plazo en el uso de cocinas y el permiso de utilización de mayor cantidad de elementos decorativos en habitaciones para residentes; y una variedad de temas relacionadas a las suites, incluidas salas intermedias y egresos.

Estos son sólo algunos de los cambios propuestos para los Capítulos 18 y 19, que dan tratamiento a las ocupaciones para el cuidado de la salud. También hay cambios propuestos para los capítulos centrales del código que afectarían a las ocupaciones para el cuidado de la salud, tales como nuevas disposiciones para las áreas normalmente desocupadas. Los ítems que cuentan con una Moción de Enmienda Certificada, basada en la presentación de una Notificación de Intención para Formular una Moción (NITMAM por sus siglas en inglés), fueron tratados durante la Sesión de Informes Técnicos en la NFPA Conference & Expo 2011, en Boston, del 12 al 15 de junio.

La mayoría de los cambios propuestos, tales como la gran cantidad de cambios que afectaron al código desde el año 2000, no sólo facilitan su utilización, sino que facilitan su cumplimiento por parte de los usuarios, dado que ofrece más posibilidades de conformidad. Eso no es sólo una ventaja para la industria del cuidado de la salud, sino para todos los que debemos pagar por el cuidado de la salud, debido a que la mayoría de los cambios dará por resultado una reducción de los costos en la construcción y mantenimiento de las Instalaciones para el cuidado de la salud. Gran parte de la evolución del código está siendo impulsada por los cambios en la forma en que se está haciendo efectivo el cuidado de la salud, como por ejemplo la tendencia hacia un marco más evocativo del hogar para pacientes en una amplia gama de ocupaciones para el cuidado de la salud, y por el envejecimiento de las personas necesitadas de cuidado, tales como la gran cantidad de personas pertenecientes a la generación de la posguerra o baby boomers, población que envejece y que requerirá mayores y más frecuentes cuidados en los años venideros.

Los observadores de, y los participantes en este proceso evolutivo del código, remarcan que las modificaciones que facilitan la utilización del código, no reducen la seguridad para los pacientes ni para los trabajadores del cuidado de la salud. De hecho, podría argumentarse que un código más simple de utilizar daría por resultado edificios más seguros, dado que cuestiones onerosas que ofrecían poca o ninguna seguridad han sido eliminadas, permitiendo el enfoque sobre cuestiones más relevantes, y debido a que las modificaciones a menudo llegan con requisitos compensatorios, tales como la protección de rociadores o detección de humo. También se han agregado más opciones al código con el fin de obtener los mismos -o aún mejores- niveles de seguridad. Por ejemplo, las revisiones para suites, que comenzaron en la edición 2006 del código y que fueron perfeccionadas en la edición 2009, ofrecen mejoras significativas, otorgando flexibilidad a la vez que mejoran la seguridad humana.

A pesar de las modificaciones y mejoras efectuadas en el código en la década pasada, los recursos para el cuidado de la salud y los organismos de reglamentación continúan utilizando el Código de Seguridad Humana, edición 2000, como código de referencia. Los centros para servicios Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), que forman parte del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, establece que las instalaciones para el cuidado de las alud deben cumplir con la edición 2000 del NFPA 101 para recibir los fondos asignados para los servicios de Medicare o Medicaid. De igual manera, la Comisión Conjunta (TJC, por sus siglas en inglés), organización independiente que certifica y acredita más de 18,000 programas para el cuidado de la salud en todo el país, establece la conformidad con la edición 2000 del Código de Seguridad Humana.

Si bien la amplia aplicación del Código de Seguridad Humana a las ocupaciones para el cuidado de la salud ha colaborado en la reducción del número de incendios y fatalidades en los últimos 40 años, el uso de un documento que ya cuenta con más de diez años, presenta problemas potenciales. Ya se han elaborado tres ediciones posteriores del NFPA 101 desde su edición 2000, y se le han hecho una enorme cantidad de modificaciones y actualizaciones de largo alcance durante este período. Por ejemplo, la edición 2000 del NFPA 101, hace referencia a ediciones desactualizadas de normas importantes, incluida la edición 1999 de la norma NFPA 13, Instalación de sistemas de rociadores. Que alguien diseñe o instale un sistema de rociadores en base a una edición tan desactualizada, podría considerarse una negligencia.

La edición 2000 no reconoce las nuevas filosofías que aplican a la protección contra incendios o al cuidado de la salud. Las ediciones más recientes del código le dan un mayor crédito a la detección de humo en suites y corredores, reconocen la necesidad de montar objetos tales como computadoras en los muros de corredores, y otorgan algo tan simple como el permiso para los residentes de instalaciones de cuidados a largo plazo, de colocar los dibujos de sus nietos en los muros de sus habitaciones.

Las modificaciones adicionales desde la edición 2000, tratan la diferencia entre el vidriado con certificación de resistencia a incendios y el vidriado con a certificación de protección contra incendios para puertas y ventanas; mejoran drásticamente la manera en que se manejan las penetraciones de muros con certificación de resistencia a incendios en dichos muros, pisos y juntas; aclaran que no se requieren dispositivos de notificación de alarma de incendios audibles y visibles en salidas de escalera y ascensores; continúan perfeccionando las disposiciones para puertas de egreso de acceso controlado y varios niveles de bloqueo de puertas con fines de seguridad; modifican de manera significativa el Capítulo 10 para reglamentar nuevos materiales, como el polipropileno y el polietileno de alta densidad, utilizados como acabados interiores; establecen disposiciones para permitir puertas corredizas horizontales sin la función desmontable— con la cual los paneles de puerta se desplazan para ofrecer una gran abertura para una rápida remoción de los pacientes o equipos — para habitaciones con menos de 10 ocupantes; y definen remodelaciones importantes y renovaciones menores, identificando claramente lo que debe hacerse en remodelaciones menores para áreas sin protección de rociadores. De manera conjunta, las ediciones más recientes del código reconocen las temáticas de la actualidad en Instalaciones para el cuidado de la salud y permiten mayor simplicidad en el funcionamiento de ocupaciones para el cuidado de la salud y un mayor ahorro en los costos de construcción y mantenimiento de las mismas.

Las principales organizaciones para el cuidado de la salud, incluida la Sociedad Estadounidense de Ingeniería para el Cuidado de la Salud (ASHE por sus siglas en inglés), que forma parte de la Asociación de Hospitales Estadounidenses, y la Asociación Estadounidense para el Cuidado de la Salud (AHCA por sus siglas en inglés) dicen que la edición 2012 de NFPA 101 tendría un beneficio significativo en la seguridad de pacientes y ocupantes de Instalaciones para el cuidado de la salud, así como en la industria en general. ASHE insistirá para que CMS adopte la edición 2009 de NFPA 101 tan pronto le sea posible y que luego adopte la edición 2012 a partir de su emisión. AHCA considera que la adopción de la edición 2009 sólo demoraría la adopción de la edición 2012 del Código de Seguridad Humana. Hasta el momento, todas las medidas propuestas sobre estas modificaciones han sido avaladas por el Comité Técnico sobre Ocupaciones para el Cuidado de la Salud.

Un cambio cultural y más
Entre las modificaciones que probablemente generarán debate se encuentra la propuesta para eximir de rociadores a pequeños closets en hospitales, espacios que en la actualidad se les requiere protección de rociadores en un edificio que cuenta con protección de esta naturaleza. Un grupo de tareas formado por representantes del NFPA 101, NFPA 13, y NFPA 99, Instalaciones para el cuidado de la salud, desarrolló una propuesta para eximir de la protección de rociadores a closets para prendas de vestir de 6 pies cuadrados (0.5 metros cuadrados) o menos en hospitales. Esto se debe a que cada vez es más difícil para diseñadores, administradores de instalaciones e inspectores, distinguir entre un closet , un armario, o un gabinete en una habitación de hospital debido a los nuevos estilos de gabinetes y al creciente uso de diversos tipos de configuraciones de almacenamiento. En la actualidad, los gabinetes no requieren rociadores, pero los closets sí. La posición de los representantes de los documentos NFPA 99 y NFPA 101 sostiene que la mayoría de los gabinetes presentan una carga combustible similar a la de un típico closet para prendas de vestir en un hospital, y como resultado, debería contar con la misma exención.

Otra cuestión que involucra a los rociadores, es una modificación propuesta para aclarar que pueden utilizarse rociadores residenciales en habitaciones de pacientes para dormir. El Código de Seguridad Humana ha ofrecido el uso de rociadores residenciales o de rociadores de respuesta rápida desde el año 1991 cuando el código estableció el uso de rociadores por primera vez en todas las instalaciones nuevas para el cuidado de la salud. No obstante, recientemente ha habido inquietudes sobre cómo funciona esto en conjunto con la NFPA 13, la que permite rociadores residenciales en habitaciones para dormir de hogares de cuidados intermedios pero no así en hospitales. En base a la carga combustible y a la configuración de la habitación, el Comité Técnico de la NFPA sobre Ocupaciones para el Cuidado de la Salud, considera que el uso de rociadores residenciales en estas habitaciones es consistente con las cargas combustibles para las cuales se han diseñado estos rociadores. Debido a que en la actualidad esto no está reconocido en la NFPA 13, esto probablemente presentará alguna controversia. Los representantes de la industria de los rociadores presentaron comentarios oponiéndose a la modificación, pero los comentarios fueron rechazados.

Otro tema que genera debate es la serie de modificaciones propuestas para permitir la colocación de ciertos artículos en corredores. Los cambios tienen la intención de abordar los artículos que normalmente se encuentran en los corredores a la vez que aseguran que por lo menos quede libre un ancho de 5 pies (1.5 metros) en el corredor. Las modificaciones que se han puesto a consideración toman en cuenta el uso de ciertos equipos con ruedas que son esenciales para el funcionamiento diario de las ocupaciones para el cuidado de la salud, así como el uso de ciertos mobiliarios en ambientes para cuidados a largo plazo. La mayoría de tales comentarios han sido aceptados en forma tal que deberían satisfacer a aquellos que apoyan el concepto. Las proyecciones hacia el interior del ancho requerido del corredor serían permitidas para equipos con ruedas, siempre que el equipo no reduzca el ancho libre y sin obstrucciones de 5 pies (1.5 metros) previsto para el corredor; el plan de seguridad contra incendios y el programa de entrenamiento para ocupaciones para el cuidado de la salud, abordan la reubicación de los equipos con ruedas durante un incendio o emergencia similar; y el equipo con ruedas se limita a equipos y carros en uso, equipos de emergencia médica aunque no se encuentren en uso, y equipos para la elevación y transporte de pacientes.

Quienes apoyan estas disposiciones sienten que éste es un cambio constructivo, ya que da tratamiento a varios de los problemas que existen en los hospitales a la vez que aseguran el mantenimiento de un ancho de 5 pies (1.5-metros) para un corredor libre de obstrucciones. Otros consideran que esto equivale a abrir la caja de Pandora, que el permitir más artículos en el corredor podría producir riesgos potenciales y que serían difíciles de hacer cumplir. Modificaciones adicionales a los corredores dan tratamiento a las proyecciones de los muros tales como materiales gráficos e ilustraciones, carteleras informativas y exhibidores.

Tres modificaciones propuestas están siendo impulsadas por el movimiento "cambio cultural" que está teniendo lugar en la industria para cuidados residenciales de la salud, y que busca lograr una sensación para los ocupantes más residencial, similar al hogar. Una modificación sobre mobiliario fijo establece que cuando la dimensión del corredor es de por lo menos 8 pies (2.4 metros), pueden permitirse proyecciones dentro del ancho requerido para mobiliario fijo, siempre que el mobiliario se encuentre anclado de manera segura al piso o muro, que no reduzca el ancho del espacio libre del corredor a menos de 6 pies (1.8 metros), excepto como se permita, y que cumpla una cantidad de otros requisitos. Otra de las modificaciones permitiría el uso por parte de los ocupantes de las cocinas abiertas a los corredores o espacios comunes. Parte de la filosofía del cambio cultural, sostiene que las cocinas abiertas en Instalaciones para el cuidado de la salud residenciales, permiten una mayor socialización. No obstante, el riesgo potencial asociado a una cocina abierta y cómo ésta interactúa con los medios de egreso, fue tratado mediante el requisito de detección de humo adicional y la utilización de placas de cocina con sistemas de protección contra incendios incorporados e índices mínimos de escape de ventilación. Una propuesta final permitiría algunos artículos de decoración en las habitaciones de los ocupantes y áreas comunes. Si bien este grupo de propuestas relacionadas con el cambio cultural fue rechazado durante el período de propuestas, un grupo de tareas trabajó para reunir una serie de comentarios que fueron aceptados por el comité.

Un punto fundamental en el código durante casi 20 años, el requisito de que las barreras corta humo fueran instaladas en la planta ubicada por debajo de una ocupación para el cuidado de la salud en una construcción nueva, ha sido puesto en duda en varias propuestas y comentarios. Quienes se oponen, no ven ningún beneficio en la barrera, ya que no se requiere que esté alineada con las barreras en la planta de la ocupación para el cuidado de la salud en la planta superior. Quienes apoyan este requisito objetan tener potencialmente una gran planta abierta inmediatamente por debajo de un quirófano, unidad de terapia intensiva o ubicación similar.

Mientras que el Comité rechazó esto tanto en la etapa de propuestas y como en la de comentarios, se anticipa que este tema podría convertirse en sujeto de una NITMAM. El Comité sí agregó una excepción para estas plantas cuando ellas solo albergan equipos mecánicos.

El código ha dado grandes pasos en los últimos 12 años para continuar perfeccionando la seguridad humana de ocupantes de Instalaciones para el cuidado de la salud, mientras que al mismo tiempo intenta mantener o reducir los costos de tales instalaciones. El código también está avanzando, y continuará avanzado, en la iniciativa del cambio cultural. Aquellos que estamos en la protección contra incendios y en el campo del cuidado de la salud, continuaremos trabajando para brindar seguridad humana costo-efectiva contra incendios a la vez que seguiremos reconociendo las necesidades de los pacientes, de los residentes y del personal de tales instalaciones.

James K. Lathrop es vice-presidente de Koffel Associates, Inc., una firma de ingeniería, diseño y consultoría de protección contra incendios  y seguridad humana,  en Elkridge, Maryland. Preside el Comité Técnico del Código NFPA 101 sobre medios de egreso y es miembro del Comité Técnico sobre el Código de Prevención de Incendios y del Comité sobre Fundamentos de la norma NFPA 99. Jennifer Frecker es especialista en cuidados para la salud e ingeniera en protección contra incendios para Koffel Associates y es  suplente en tres comités NFPA, incluido el Comité de Seguridad para el Manejo de Emergencia para el Cuidado de la Salud de la norma NFPA 99.


NOTA DE RECUADRO
Riesgo, Ubicaciones húmedas + Más
También inmediatamente disponible: Una versión revisada de la NFPA 99

Al igual que el NFPA 101®, Código de Seguridad Humana, la edición de la NFPA 99,Instalaciones para el cuidado de la salud, utilizada en la actualidad por importantes organismos de financiamiento para el cuidado de la salud y organismos de reglamentación, está desactualizada y no refleja los enfoques más actualizados de la seguridad en tales ocupaciones. La nueva y significativamente modernizada versión de la NFPA 99, que fue puesta a consideración de los miembros de la NFPA en Boston en junio de 2011, está más orientada al desempeño y se hace eco de las nuevas tecnologías, y su gran base de seguidores dice que su adopción por los Centros de Servicios Medicare y Medicaid (CMS) y la Comisión Conjunta (TJC) — ambos de los cuales referencian la edición 1999 de la NFPA 99—beneficiará no solamente a pacientes sino que a la industria del cuidado de la salud en su totalidad. La norma no ha sido actualizada desde el año 2005.

Si bien la NFPA 99 es una norma muy útil, su utilización y aplicación han presentado un desafío, mayormente debido a que originalmente era un compilado de 12 documentos de la NFPA que abordaba cada uno de ellos, diversos temas relacionados con las Instalaciones para el cuidado de la salud. A través de los años, se le dio forma a estas consideraciones separadas, y se las unificó en un documento más cohesivo. Al mismo tiempo, existía el deseo de elaborar un documento más orientado al desempeño. Luego de que se emitiera la edición 2005, el presidente del Comité de Correlación Técnica (TCC por sus siglas en inglés) consideró que existía la necesidad de mirar la NFPA 99 de manera diferente y le pidió al Consejo de Normas que aprobara la prolongación a cinco años del ciclo de la norma que habitualmente es de tres años. Bajo la dirección del presidente del TCC Doug Erickson de la Sociedad Estadounidense de Ingeniería para el Cuidado de la Salud, varios grupos de tareas se organizaron para volver a elaborar la NFPA 99 en su totalidad. El plan era que la nueva edición 2010 de la norma, fuera puesta a consideración en la NFPA Conference & Expo del año 2009.

El proceso resultó complicado, en parte debido al alcance del proyecto y a la variedad de temas abordados por el documento. Surgieron diferentes problemas, algunos de procedimiento, algunos técnicos, incluida la controversia que ya llevaba décadas, sobre la determinación de las denominadas "ubicaciones húmedas" en hospitales, que requerirían la instalación de suministros de energía aislados. (El tema de las ubicaciones húmedas resultó el tema de un estudio de reciente lanzamiento elaborado por la Fundación para Investigaciones de Protección contra Incendios, disponible online en nfpa.org/foundation.)

Otro punto de controversia se enfocó en las diferencias entre los documentos NFPA 99, NFPA 101, y NFPA 13, Instalación de sistemas de rociadores, y provino de una propuesta para la NFPA 99, de exceptuar a algunas ubicaciones, tales como closets, de la protección de rociadores.

Estos temas y otros, motivaron a los miembros a votar el regreso de la NFPA 99 al comité para continuar trabajando. Debido a que la próxima edición de NFPA 101 fue programada para la NFPA Conference & Expo 2011, se determinó que el proceso para la NFPA 99 debería regresar a la etapa de Informe de Propuestas, que también encaminaría la NFPA 99 para la reunión del 2011, asegurando que la próxima edición del NFPA 101 cuente con la nueva edición de la NFPA 99 como documento de referencia.

Una gran modificación técnica a la norma propone que los capítulos sobre ocupaciones existentes sean eliminados y que las "categorías de riesgo" para las diferentes ocupaciones para el cuidado de la salud sean establecidas en su lugar. Los requisitos de una instalación se basarían en una evaluación de riesgos de los procedimientos que de hecho están teniendo lugar en las instalaciones, en lugar de basarlos en el término aplicado a la ocupación, tal como "hospital," "hogar de cuidados intermedios," "clínica para pacientes ambulatorios," y así sucesivamente. El cambio se está realizando para reflejar de mejor manera el tipo de procedimientos que se están llevando a cabo — y los riesgos que acarrean — en una gama de ocupaciones. Los rápidos avances en la tecnología médica significan que un procedimiento que hasta hacía poco solo se llevaba a cabo en un hospital, ahora puede realizarse en una clínica para pacientes ambulatorios. En enfoque sobre el riesgo, argumentan los seguidores, pone énfasis correctamente en el procedimiento en lugar de ponerlo en la ocupación. La cuestión de las categorías de riesgo continúa siendo una parte importante de la reelaboración de la NFPA 99.

Otros cambios propuestos incluyen la eliminación del capítulo sobre laboratorios, con la idea de que el material está cubierto por la NFPA 45, Protección contra incendios en laboratorios. También se ha propuesto que el término "ubicaciones húmedas" sea modificado por "ubicaciones de procedimiento húmedo" y que los "quirófanos” sean considerados una ubicación de procedimiento húmedo salvo que se efectúe una evaluación de riesgos por parte del organismo de reglamentación para el cuidado de la salud, y que determine lo contrario."

Esta disposición generó una acalorada discusión en la NFPA Conference & Expo 2009. Es muy probable que la selectiva coordinación de dispositivos protectores de sobrecorriente en tales áreas siga siendo fuente de controversia.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies