¿Son los quirófanos ubicaciones húmedas?

 

Artículo Seleccionado >>

¿Son los quirófanos ubicaciones húmedas?

Por Richard P. Bielen

Un debate actual sobre la norma NFPA 99 analiza si los quirófanos necesitan protección adicional –con gastos extra incluidos- contra las descargas eléctricas. 

Una de las áreas clave del debate en el análisis de la norma NFPA 99, Norma para instalaciones de cuidado de la salud, del año pasado se centró en el tema de las “ubicaciones húmedas”.  La actual edición 2005 de la NFPA 99 exige que los quirófanos y otras potenciales ubicaciones húmedas en hospitales cuenten con protección especial -comúnmente sistemas aislados de suministro de energía o interruptores de circuito con conexión a tierra (GFCI, por sus siglas en inglés)- para protección contra descargas eléctricas.  Existen dos escuelas de pensamiento respecto de este tema, y la discusión dista mucho de haber terminado.  La edición propuesta de la NFPA 99, edición  2010, fue devuelta al Comité Técnico durante la Sesión Técnica del año pasado de la NFPA Conference & Expo®  y, como resultado, el Comité de Correlación Técnica ha ingresado el documento en el ciclo Anual 2011.  Esto significa que la próxima edición de la NFPA 99 será la edición 2012.  También brinda a los miembros del comité aún más tiempo para continuar el debate sobre las ubicaciones húmedas. 



La edición 2010 de la norma propuesta, incluyó 12 notas de intención para formulación de moción (NITMAM, por sus siglas en inglés) que se presentaron como una moción de cambio y los miembros de NFPA los analizaron y votaron.  Una NITNAM  abordaba las ubicaciones húmedas, y el tema generó un análisis considerable a nivel del comité técnico.  También provocó grandes deliberaciones públicas, incluidos cientos de comentarios a favor y en contra de la postura del comité, la que señala, por defecto, que los quirófanos son ubicaciones húmedas a menos que una evaluación de riesgo llevada a cabo por el organismo rector de cuidados de la salud determine lo contrario y, por lo tanto, requiera una protección especial contra descargas eléctricas, además de un debate exhaustivo en la Sesión Técnica. 

El debate enfrenta a dos grandes grupos que se hacen oír.  Un grupo respalda la posición del comité de que los quirófanos son ubicaciones húmedas, con comentarios públicos que generalmente señalan que con frecuencia hay agua estancada, solución salina o fluidos corporales sobre los pisos de estas áreas, situaciones potencialmente riesgosas para pacientes y personal debido a la posibilidad de una descarga eléctrica.

El otro grupo, de opiniones igualmente directas, sostiene que no todos los quirófanos son ubicaciones húmedas.  Que un área sea considerada “húmeda” depende del procedimiento que se está realizando, opina este grupo, y agrega que la historia nos ha demostrado que las descargas eléctricas no han sido un problema en los quirófanos.  Este grupo considera que agregar una protección especial a todas las ubicaciones potencialmente húmedas implicaría un costo significativo e innecesario, ya que los antecedentes históricos no respaldan esta acción. 

Históricamente, la norma no ha especificado qué áreas son consideradas ubicaciones húmedas, pero sí especifica las áreas que no se consideran ubicaciones de procedimiento húmedo, como las camas de los pacientes, inodoros, bidets y lavatorios.  Sin embargo, la edición 2010 propuesta cambió todo.  El término “ubicación húmeda” se modificó a “ubicación de procedimiento húmedo” para diferenciarlo de la definición de NFPA 70®, Código Eléctrico Nacional, y en el Informe de Propuestas (ROP, por sus siglas en inglés) el comité técnico propuso el siguiente cambio a la definición de ubicaciones húmedas a fin de incluir los quirófanos: 

"3.3.185* Ubicaciones húmedas. Área dentro de una zona de cuidados de la salud en la que se realiza un procedimiento normalmente sujeto a condiciones húmedas, incluidos todos los quirófanos, mientras los pacientes están presentes, incluidos fluidos estancados en el suelo o saturación de líquidos en el área de trabajo, condiciones en las que se involucra al paciente o al personal. 

A.3.3.185 Ubicaciones húmedas. Los procedimientos de limpieza de rutina no definen una ubicación húmeda.  Se considera una ubicación húmeda al derrame de líquidos dentro de un quirófano donde se está llevando a cabo una cirugía”. 

Esto significa que en las nuevas construcciones y remodelaciones, los quirófanos tendrían que contar con protección especial contra descargas eléctricas.  Las construcciones existentes no tendrían que cumplir con este requisito si se llevan a cabo procedimientos de inspección por escrito en forma continua, aceptables para la autoridad competente, y si el sistema eléctrico se instala y mantiene de acuerdo con el código NFPA 70. Esta propuesta fue debatida por el comité y se aprobó en la votación por escrito. 

Próximos pasos
El comité debatió este tema en la reunión del Informe de Comentarios (ROC, por sus siglas en inglés).  Después de mucho análisis, resultó evidente que no se iba a alcanzar un consenso.  El comité escuchó los argumentos de ambas partes y ofreció algunas concesiones, incluida la eliminación del término “quirófanos” de la propuesta original, ya que no respetaba el Manual de Estilo al incorporar un requisito en la definición.  El comité también elaboró lo siguiente: “Los quirófanos deberán considerarse una ubicación de procedimiento húmedo a menos que una evaluación de riesgo efectuada por el organismo rector de cuidados de la salud indique lo contrario”.  El material del anexo respaldó esta redacción de la siguiente manera: “Al realizar una evaluación de riesgo, el organismo rector de cuidados de la salud debería consultar a todas las partes relevantes, incluidos, pero sin limitarse a ellas, médicos clínicos, personal de ingeniería biomédica y personal de ingeniería sobre seguridad en instalaciones". 

La concesión tuvo el objetivo de especificar al quirófano como una ubicación de procedimiento húmedo en una condición por defecto.  Sin embargo, el organismo rector de cuidados de la salud tendría el permiso de efectuar una evaluación de riesgos a fin de determinar si el quirófano debería considerarse o no como una ubicación de procedimiento húmedo, después de analizar el tipo de procedimientos que se llevarán a cabo, la clase de equipos eléctricos presentes, los procedimientos de limpieza y otros factores.  El comentario fue aprobado en la votación del ROC.  Una moción de los asistentes sobre este tema no tuvo éxito en la Sesión Técnica de 2009, en las que los miembros apoyaron la posición del comité. 

En la actualidad, NFPA 99 se encuentra en el ciclo anual 2011, y el comité técnico volverá al ROP, analizará todas las propuestas públicas enviadas previamente y tomará medidas al respecto, y generará las propuestas del comité que sean necesarias.  Fundamentalmente el comité está comenzando de nuevo, con la excepción de que ahora cuenta con el beneficio de la experiencia y el conocimiento obtenidos a partir del ciclo previo, cuando se devolvió la NFPA 99.  El Comité Técnico sobre Sistemas Eléctricos realizará su reunión sobre su ROP a finales de enero de 2010 para tomar medidas sobre las propuestas públicas y volver a iniciar el diálogo sobre las ubicaciones húmedas. 

Por el momento, nadie puede predecir el resultado.  Sin embargo, el comité y el público han debatido el tema abiertamente. El comité tiene abundante información sobre los pros y contras de las ubicaciones húmedas y los métodos de protección. Siga conectado para ver el resultado final. 

Richard P. Bielen es director de Ingeniería en Sistemas de Protección contra Incendio para NFPA.  Se desempeña como enlace de personal de la norma NFPA 99.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies