Construcción Segura

 

Artículo Seleccionado >>

Construcción Segura

Por

BuiltSafe

Cómo pueden profesionales en ingeniería de la edificación y NFPA trabajar juntos para crear mayor resiliencia en un entorno construido.

Entrevista y edición por Angelo Verzoni

A medida que la innovación impulsa la construcción de estructuras singulares y sustentables tales como edificios de altura construidos en madera, está emergiendo una alianza entre NFPA y el Instituto de Ingeniería de la Edificación o AEI con el fin de mantener a las dos organizaciones a la vanguardia en lo que se refiere a la seguridad en estos edificios. Creado en 1998, el AEI—una de las nueve organizaciones que caen bajo el paraguas de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles— apunta a ser el líder mundial en recursos para el avance del diseño de edificios. Los sistemas que brindan seguridad a los edificios, tales como los sistemas de protección contra incendios y sistemas de comunicaciones de emergencia, son centrales para la visión de la organización y son clave en un momento en que los riesgos provocados por el hombre tales como los ataques terroristas, constituyen una amenaza muy real para los edificios y para las personas que los ocupan. AEI cuenta con unos 8,000 miembros, de los cuales aproximadamente el 65% son ingenieros profesionales de edificación y el 35% son estudiantes de la carrera de ingeniería de la edificación.

La conferencia 2017 de AEI se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de abril en la ciudad de Oklahoma, y NFPA es una organización que colabora con el evento; el tema de la conferencia es “Resiliencia del Edificio Integrado: Un Foco Comunitario.” NFPA Journal habló con el presidente de AEI, Robert Grottenthaler, sobre la conferencia, sobre lo que significa ser un ingeniero de edificación, y sobre su visión de NFPA y AEI trabajando juntos en el futuro.

¿Qué es la ingeniería de la edificación o ingeniería de la arquitectura?

Mucha gente la confunde con arquitectura. La arquitectura es el diseño conceptual de un edificio para que cumpla con las necesidades del propietario. La ingeniería de la edificación es el diseño de los sistemas que hacen que el edificio funcione. Se trata de tomar el diseño de un arquitecto y bajarlo a la realidad. La ingeniería de la edificación incluye muchas disciplinas diferentes, tales como la ingeniería estructural, mecánica, eléctrica y la gestión de la edificación. Como estudiante de la carrera de ingeniería de la edificación, hay que cursar tanto materias de ingeniería como de arquitectura, de modo que uno termina con un muy buen nivel de conocimientos sobre todos los aspectos de una edificación.

¿Es un campo de estudio habitual?

Ha crecido en popularidad. Sólo había nueve universidades que ofrecían programas de grado acreditados en ingeniería de la edificación cuando yo me gradué [en Penn State con un título de ingeniero de edificación] en 1980. Ahora hay aproximadamente unas 20. No es un campo con el que el público en general esté tan familiarizado dado que los ingenieros de edificación habitualmente terminan yendo hacia alguno de los campos de especialización, de modo que su título termina siendo de ingenieros mecánicos o de ingenieros estructurales etc.

¿Qué tan importantes son los códigos de incendio y de seguridad humana en lo relativo a la actividad de los ingenieros de edificación?

Como organización, el AEI se enfoca más en desarrollar lineamientos y mejores prácticas en vez de elaborar códigos. Eso es lo que hace NFPA. Obviamente, los códigos son clave en el diseño y construcción de los edificios. Todos ellos deben ser diseñados y construidos conforme a los códigos. Nosotros tenemos un comité de tareas sobre lineamientos de protección contra incendios y seguridad humana.

¿Existe alguna necesidad de aumentar la educación sobre seguridad contra incendios y seguridad humana para los ingenieros en edificación?

Sí, sin dudas. Los edificios de alto desempeño, obviamente necesitan ser muy seguros. Los sistemas de protección contra incendios necesitan dar una respuesta que minimice los daños a las personas, a los contenidos del edificio, y a los aspectos estructurales del mismo, de modo tal que el edificio pueda recuperarse luego de un incendio y retomar las actividades de manera relativamente rápida. Por lo tanto, comprender de qué manera se integran en los edificios, los sistemas de protección contra incendios resulta vital. Saber cuál es el sistema de protección contra incendios adecuado para un espacio determinado es vital. Siempre necesitamos pensar en el riesgo.

El tema de la conferencia 2017 del AEI es la “Resiliencia del Edificio Integrado: Un Foco Comunitario.” ¿Puede desglosarme el tema comenzando por su definición de Edificio Integrado?

Un edificio integrado se incorpora al medio ambiente y debe ser amigable para con ella. Debe ser un edificio que comprenda las limitaciones de la energía y el uso de los recursos naturales. También debe ser integrado interiormente, lo que significa que todos los sistemas que conforman el edificio no pueden ser diseñados en un vacío; deben ser diseñados conjuntamente y en una íntima interrelación los unos con los otros.

¿Qué es lo que hace que un edificio sea resiliente?

Un edificio resiliente debe contar con sistemas redundantes, sólidos e integrados y que hayan sido diseñados para aumentar la vida útil de los edificios y también reducir el tiempo de recuperación general luego de haber sido expuesto a diversos riesgos. Los sistemas están habitualmente basados en el desempeño. La incorporación y el diseño de la protección contra incendios dentro del diseño de un edificio complejo o diferente o con diseños que específicamente consideran la resiliencia, requiere de una solución basada en el desempeño.

La palabra “redundante” a menudo tiene una connotación negativa. ¿Qué tan receptivos diría usted que son el público general y los propietarios de edificios sobre esta noción de edificios resilientes?

Con lo que ha pasado con algunos edificios tales como el World Trade Center, la gente a menudo insiste en que los edificios tengan resiliencia. Ellos quieren saber que el edificio se mantendrá en pie en el caso de que ocurra un desastre y de que habrá tiempo suficiente para evacuar en una situación de crisis. De lo contrario, la gente dudaría acerca de ingresar en un edificio de altura.

¿Es la resiliencia edilicia una idea nueva?

Lo es en el sentido de que es algo a lo que las personas hacían caso omiso en el pasado. Realmente no pensaban en los desastres que podrían ocurrir, tanto naturales como causados por el hombre. Por ejemplo, los edificios resilientes de la actualidad, están diseñados de modo tal que una columna principal podría ser removida y las cargas se transferirían a través del edificio para mantenerlo en pie. Esto no es algo que se planificaba años atrás, pero luego del 11/9 y otros eventos que ocurrieron, la gente ahora piensa, “¿Y si hubiera una explosión?” “¿Y si alguien alcanzara la parte superior del edificio y volcara algún tipo de producto químico en el sistema de aire acondicionado?” Es necesario pensar en este tipo de cosas en la actualidad.

¿Cuáles son algunos de los desafíos de construir edificios resilientes?

Puede aumentar el costo de construcción de los edificios. Si se van a emplear sistemas redundantes o si se van a integrar sistemas coexistentes o se va a robustecer mucho un sistema, existen muchos costos adicionales. Sólo el conocimiento de los diseñadores, ya implica un desafío. Los diseñadores necesitan anticipar y responder a los riesgos potenciales de un edificio específico. No existe una solución simple, inmediata o estándar.

¿Podría suceder que algunos edificios fueran mejores candidatos que otros para este enfoque resiliente?

Yo diría que algunos edificios serían candidatos y en algunos casos la resiliencia es clave, como en los edificios de altura de California, debido a los terremotos. Los grandes estadios también, espacios en los que se reúne mucha cantidad de gente y que pueden ser el blanco de algún tipo de riesgo causado por el hombre. Los hospitales son otra categoría —hay pacientes a los que no se los puede mover de manera realmente rápida, de modo que uno necesita asegurarse de que los sistemas de seguridad humana cuenten con algún grado de redundancia, en caso por ejemplo, de que alguien ingrese e intente desconectar el sistema eléctrico. Así es que sí, creo que algunos tipos de edificios son mejores candidatos para cuando la resiliencia es clave.

El título de la próxima conferencia incluye “un foco comunitario”— ¿qué papel juega la participación de la comunidad cuando hablamos de edificios resilientes?

No queremos en realidad sólo hablar de los edificios. Queremos que la comunidad se comprometa y comprenda la importancia de la resiliencia. La comunidad debe trabajar y vivir en estos edificios, por lo tanto las personas deben tomar conciencia del medio en el que se mueven y comprender los riesgos que existen. La Ciudad de Oklahoma, por ejemplo, en donde se llevará a cabo la conferencia, es muy proclive a los terremotos. Y allí hay expertos diseñando edificios y teniendo en mente la resiliencia de modo tal que puedan soportar terremotos, amenazas terroristas y más.

¿Hay algún punto a destacar en la conferencia este año que encuentre de interés particular?

Cualquiera que asista a la conferencia debería informarse sobre el concurso de estudiantes de diseño. Los alumnos de los programas de ingeniería de la edificación de todo el país, compiten en un desafío para desarrollar e integrar sistemas innovadores y originales para instalaciones existentes. Se entregan premios en diferentes categorías tales como mecánica, que incluye los sistemas de protección contra incendios. El edificio de este año es una instalación de desempeño deportivo con tecnología aplicada ubicada en Texas, parecido a un estadio, de modo que los alumnos deberán dar abordaje a los aspectos de seguridad y resiliencia.

De cara al futuro, ¿cuáles son algunas de las tendencias de edificación a las que el AEI les sigue el rastro?

AEI está estudiando sobre todo el tema de los edificios de altura construidos en madera. La sustentabilidad de la madera es muy deseable. Es un enfoque que pareciera haber comenzado entre los colegas de Europa y que hoy está siendo explorado en los EEUU. Ningún código establece que no pueda utilizarse madera para la construcción vertical sin embargo los edificios de altura construidos en madera generan cierta preocupación para los expertos en protección contra incendios porque temen que podrían resultar más combustibles que sus contrapartes de acero y hormigón.

¿Usted ve al AEI y a NFPA trabajando juntos para dar abordaje a las tendencias emergentes en el diseño de edificación?

Definitivamente. AEI tiene una mirada muy progresista. Ya sea que se trate de edificios de altura construidos en madera o de la construcción modular, en el que se construyen edificios fuera del emplazamiento y luego se los arma en un lugar, necesitamos preguntarnos qué significa esto para los códigos y las normas. Los códigos y las normas necesitan dar respuesta a estas diferentes innovaciones. AEI se enorgullece de estar a la vanguardia. Nosotros podremos coordinarnos con NFPA y decir, “Esto es lo que se viene. Es necesario que comiencen a anticiparse y que comiencen a preparar sus códigos y normas de manera acorde.”

Lecciones aprendidas

El One World Trade Center, el edificio principal del reconstruido complejo del World Trade Center en el Bajo Manhattan, exhibe varias de las características que ayudan a crear resiliencia en los edificios modernos.

nfpa.org/perspectives

Para más información sobre la conferencia 2017 del AEI, visite aei-conference.org. Los miembros de NFPA reciben un descuento de $100 en la inscripción a la conferencia ingresando el código AEI17K100.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies