EL 4 DE JULIO DE 2012, LAS FAMILIAS DE Noah Winstead de 10 años de edad y Nate Lynam de 11 años de edad estaban celebrando juntas en Lake Cherokee, ubicada en la pequeña ciudad al noroeste de Tennessee, Bean Station. El día comenzó como cualquier otro día de vacaciones en la laguna, con muchas actividades de acuáticas, navegación y asado en barbacoa. Sin embargo, por la tarde, Noah y Nate estaban nadando en el puerto deportivo cuando recibieron una descarga eléctrica. Noah falleció al instante por electrocución, y Nate falleció en el hospital al día siguiente. Varias otras personas que saltaron al agua para salvar a los niños sufrieron lesiones, pero sobrevivieron. Una investigación descubrió que la fuente de la electricidad fue una fuga de corriente desde un barco que estaba conectado al sistema eléctrico del puerto.
El ahogamiento por descarga eléctrica, o ADE, ha ganado la atención de toda la nación durante los últimos años debido a incidentes de alto perfil que han generado muertes, en su mayoría entre niños y jóvenes adultos. Dos niños en Missouri fallecieron a causa de ADE el mismo día en que Noah y Nate perdieron sus vidas. “Esto ha sido algo difícil de procesar porque se podría haber evitado", dijo Jessica Winstead, madre de Noah. “La gente no es simplemente consciente de que uno puede recibir una descarga en el agua como esta”.
Existen una serie de factores que contribuyen al problema de ADE. Los puertos deportivos, ya sea de agua salada o agua dulce, son ambientes corrosivos que pueden ser duros para los equipos eléctricos. Muchos puertos deportivos carecen de interruptores de circuito con falla a tierra (GFCI), dispositivos que cortan la energía eléctrica de forma automática cuando detectan una fuga. Otro factor del problema es que los puertos deportivos pueden ser tierra de nadie cuando se trata de inspecciones de seguridad. Si bien existen regulaciones establecidas por organizaciones como NFPA y el Consejo Americano de Barcos y Veleros (American Boat and Yacht Council, o ABYC)—entre ellas, inspecciones anuales de cableado eléctrico—su implementación en puertos deportivos no es común ya que muchas comunidades no cuentan con una autoridad competente (AC) designada para las instalaciones, dijo David Rifkin, fundador de la compañía con sede en Florida denominada Quality Marine Services, especializada en análisis y control de la corrosión en barcos y puertos deportivos y que ofrece asesoría en seguridad eléctrica a estos últimos.
“Hemos visto una serie de casos en los que, si se hubiera efectuado una inspección cada año, el problema no se habría deteriorado al punto en el que pudiera causar un accidente”, dijo Rifkin, que ha pasado los últimos 15 años investigando el ahogamiento por descarga eléctrica y fue co-autor de un informe en 2008 de la Guardia Costera Estadounidense sobre el tema. Ha surgido como uno de los expertos más importantes sobre ADE del país, y fue co-presentador del tema en la Conferencia y Exposición de NFPA el año pasado en Las Vegas.
Winstead luchó con éxito para que la legislación en Tennessee exija la instalación de GFCI en puertos deportivos y para autorizar a la Oficina del Inspector del Departamento de Bomberos Estatal a efectuar inspecciones de seguridad en dársenas de barcos y puertos deportivos con el fin de asegurar un buen cumplimiento.
Asimismo existe una compleja relación entre códigos y normas que aplican a barcos y puertos deportivos y sus cuestiones relacionadas sobre seguridad eléctrica. NFPA 302, Norma para la Protección contra Incendios para Embarcaciones a Motor Comerciales y Recreativas aplica a barcos, mientras que NFPA 303, Norma para la Protección contra Incendios para Puertos Deportivos y Astilleros aplica a instalaciones que albergan y sirven las embarcaciones a motor. NFPA 70®, Código Eléctrico Nacional, cubre las instalaciones eléctricas en dichas instalaciones, como lo hace una serie de documentos de ABYC. El NEC®, no obstante, solo cubre instalaciones nuevas y no aborda otras cuestiones tales como mantenimiento y reinspección.
A la luz de los riesgos de seguridad que existen y las muertes que se han producido, el comité que supervisa NFPA 303 ha reforzado los requisitos para la protección con falla a tierra en la edición 2016 del código. El comité asimismo analizó si prohibir o no el nado en puertos deportivos; la propuesta no fue aprobada, pero los miembros del comité dicen que la cuestión sigue siendo un tema de debate. Mientras tanto, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios está organizando una investigación adicional sobre el problema del ADE, un trabajo que las partes interesadas esperan brinde las bases para futuros cambios en las normas relevantes.
Peligro invisible
El ahogamiento por descarga eléctrica puede producirse cuando los sistemas eléctricos cercanos a muelles, o barcos conectados al sistema cercano al muelle, pierden corriente eléctrica en el agua. Una serie de factores afectan el impacto que puede tener la corriente sobre alguien en el agua, entre estos la cantidad de electricidad, la contextura física de la persona, y la proximidad a la fuente de energía. Dependiendo de esas variables, una persona puede fallecer, lesionarse, sentir una leve sensación de cosquilleo, o no sentir nada en absoluto. Mientras que el ADE tiende a producirse principalmente en agua dulce, puede ocurrir también en cualquier entorno de marina dependiendo de las condiciones. A veces la descarga sola puede causar muertes, y en otras ocasiones la descarga causa parálisis, que lleva al ahogamiento—y puede hacer que el ADE sea un culpable impreciso. En el último caso, dijo Rifkin, es posible que una autopsia no pueda determinar que la descarga eléctrica fue la causa, aunque puede sospecharse circunstancialmente a través de informes de testigos o por sensaciones de descargas reportadas por rescatistas y otros nadadores. Ninguna organización ni autoridad pública monitorea los incidentes de ahogamiento por descarga eléctrica.
Dada la falta de datos, James Shafer comenzó a recopilar un listado no oficial de incidentes desde hace aproximadamente 15 años. Shafer, al igual que Rifkin, maneja un negocio de asesoría en seguridad en puertos deportivos en Florida, Harbor Marine Consultants, y los dos formaron un equipo para escribir de forma conjunta el informe de la Guardia Costera sobre ADE, “Estrategias de Mitigación del Riesgo de Descargas en el Agua”. Rifkin ha asumido el trabajo de actualizar el listado, que actualmente documenta 73 incidentes de muertes conocidas por ADE desde mediados de la década de 1980 y otras 41 cuasi-muertes. Rifkin dijo que cree que la cantidad real de incidentes es probablemente mayor debido a que muchos de ellos fueron mal clasificados como ahogamientos.
NFPA 303 fue creada para proteger la vida y la propiedad de los riesgos eléctricos e incendios en instalaciones a orillas del agua, como puertos deportivos, astilleros, clubes náuticos e instalaciones en diques secos, así como instalaciones en las que se guardan embarcaciones en tierra. No aplica a dársenas para embarcaciones privadas o instalaciones comerciales de gran tamaño, pero cubre casi todo entre medio, Dijo Ken Bush, ingeniero de protección contra incendios para el Departamento de Policía Estatal de Maryland y jefe del Comité sobre Puertos Deportivos y Astilleros, que supervisa el desarrollo de NFPA 303. Las disposiciones aplican para la construcción y funcionamiento de puertos deportivos e instalaciones relacionadas, el mantenimiento de equipos y sistemas para el combate de incendios, equipos y cableados eléctricos, protección contra incendios, entre otros. NFPA 303 exige inspecciones anuales del cableado eléctrico en puertos deportivos e inspecciones anuales de barcos que están conectados a la energía eléctrica del puerto deportivo para chequear las corrientes de fuga.
El NEC también trata los puertos deportivos, y un cambio importante en la nueva NFPA 303 es que los usuarios serán dirigidos al Artículo 555 del NEC en busca de pautas para la instalación de protección con falla a tierra en puertos deportivos y astilleros. En 2011, el NEC fue actualizado para exigir que los puertos deportivos cuenten con una protección con falla a tierra que no exceda los 100 miliamperios (mA), o 0.1 amps. Si se detecta una fuga de electricidad superior a los 100 miliamperios, se activa el interruptor del circuito y se corta la energía. Los puertos deportivos pueden tener varias fuentes de fuga, y se seleccionó el nivel para brindar protección al mismo tiempo que se minimizan las activaciones molestas. No obstante, 100 miliamperios podrían ser aún riesgosos para alguien en el agua, y es por eso que se ha propuesto un cambio para el NEC 2017 para bajar el umbral a 30 miliamperios para la protección por GFCI, un nivel que es más seguro para nadadores, navegantes y trabajadores de puertos deportivos, entre otros.
Según John McDevitt, asesor de la industria de navegación, presidente del comité técnico de NFPA 302, y miembro del comité técnico de NFPA 303, es también importante la ubicación de la protección. El NEC exige una protección con falla a tierra solo en la punta de la dársena, dijo; si se detecta una fuga por encima del límite aceptado donde existe únicamente una protección con falla a tierra en la punta de la dársena, se activa la dársena entera y se pierde energía. Si se suministrara también una protección con falla a tierra en los pedestales de energía a los que se conectan las embarcaciones—un pedestal puede por lo general recibir de uno a tres barcos—podría ser posible aislar el problema y evitar que la dársena entera pierda la energía, dijo McDevitt. La diferencia es importante desde el punto de vista del cumplimiento, agregó. “Los navegantes no van a estar muy complacidos con los propietarios del puerto deportivo si se les corta la energía con frecuencia, lo que significa que los propietarios podrían no estar dispuestos a cumplir con ninguna regulación nueva".
A pesar de que existen normas, existe una serie de razones por la que no cuentan con un amplio cumplimiento, dicen los expertos. Muchas municipalidades no han designado una autoridad competente responsable de las inspecciones, ya sea un cuerpo de bomberos, un inspector eléctrico, el inspector del departamento de bomberos, o los encargados de hacer cumplir el código, dijo Rifkin. Sin nadie a cargo; se pueden subestimar o ignorar las inspecciones. Las compañías aseguradoras no exigen que las inspecciones sean una condición para brindar cobertura a los puertos deportivos, dijo. Los códigos y las normas, incluso el NEC, tienden a no ser retroactivos a menos que presenten requisitos o recomendaciones retroactivos específicos.
Las ediciones anteriores de NFPA 303 no especificaron la prueba regular de los dispositivos con falla a tierra. Esta cuestión ha sido tratada en la nueva edición, que especifica que la inspección de los dispositivos de protección con falla a tierra tendrá lugar a intervalos regulares y, como mínimo, se deberá efectuar una vez al año. La norma asimismo requiere que se corrijan las fallas observadas durante la inspección y prueba regulares (como dispositivos de protección con falla a tierra dañados o que no funcionan o corrientes neutrales de 120 voltios que fluyen por los conductores con conexión a tierra).
Según Bush, históricamente los bomberos e inspectores de códigos no han estado familiarizados con NFPA 303 y sus requisitos de inspección. Eso está comenzando a cambiar, dijo, en parte porque NFPA 303 cuenta ahora con referencias en normas que son más ampliamente reconocidas, como NFPA 1, Código de Incendios. Incluso así, es necesario tomar más consciencia.
Aumento de la toma de consciencia
Aunque la aplicación del código en puertos deportivos aún tiene un largo camino por recorrer, está aumentando la consciencia nacional sobre ahogamientos por descarga eléctrica. Tennessee, West Virginia y Arkansas han aprobado proyectos de ley para implementar normas de seguridad para puertos deportivos, y Kentucky está considerando un proyecto de ley que prohibiría nadar dentro de un radio de 50 pies de los puertos deportivos. En los cuatro estados, los padres de niños que han fallecido a causa de ahogamiento por descarga eléctrica están haciendo presión por conseguir una legislación.
"Puedo ver [que estas leyes] están tomando vuelo en otros estados, pero hay que tener a alguien que realmente se ocupe del tema”, dijo Winstead. “Nosotros luchamos. Yo hablé frente al Senado del estado. Es muy difícil que alguien pueda decirle que no a una madre en duelo”.
Se ha formado una organización sin fines de lucro llamada Asociación para la Prevención de Ahogamientos por Descarga Eléctrica para aumentar la consciencia sobre el tema, y expertos como Rifkin han recopilado material de capacitación que puede ser utilizado por cuerpos de bomberos e inspectores de incendio para aprender sobre ahogamiento por descarga eléctrica e identificar los riesgos, así como para obtener consejos para socorristas sobre escenas de accidentes.
Prohibir las actividades de nado en puertos deportivos ha sido una solución sobre la que se ha hablado mucho. El comité técnico para NFPA 303 consideró la idea cuando redactó el borrador del código 2016 revisado, pero la propuesta fue rechazada. El comité no estaba convencido de avanzar con la prohibición ya que no contó con detalles sobre el tamaño y alcance del área en la que se debería prohibir las actividades de nado, dijo Bush. También existían cuestiones relacionadas con la señalización de notificación a los navegantes en puertos deportivos, entre ellas el tamaño y la ubicación de la señal. Se volverá a tratar el tema en la próxima reunión del comité, dijo Bush. La próxima edición de NFPA 303 no se publicará hasta 2021, pero el comité también puede considerar realizar una enmienda interina tentativa, dijo.
Además, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios (Fire Protection Research Foundation, o FPRF), encargó recientemente un estudio titulado "Evaluación del Voltaje/Corriente Peligroso/a en Puertos Deportivos, Astilleros, y Edificios Flotantes". El objetivo del estudio, que fue elaborado por la Fundación del Consejo Americano de Barcos y Veleros y publicado en noviembre, era resumir la información disponible sobre ahogamiento por descarga eléctrica y encontrar una solución basada en la tecnología para prevenirlo. El estudio recomendó que todos los puertos deportivos contaran con monitores con falla a tierra que detecten cuándo una corriente eléctrica es demasiado alta y activen el interruptor del circuito. El estudio asimismo evaluó diferentes productos comerciales diseñados con este fin. La preocupación técnica se focalizó en el nivel de activación adecuado para este equipo—para sopesar el objetivo de seguridad frente a la posibilidad de activaciones molestas que llevarían a ignorar o eludir el requisito de implementación en el mundo real.
No obstante, según Casey Grant, director de FPRF, existen otras estrategias de protección que estaban más allá del alcance de este estudio en particular, entre ellas tratar los sistemas eléctricos sobre los mismos barcos, no solo en dársenas de puertos deportivos; ofrecer mejores prácticas de mantenimiento en puertos deportivos; y enfoques no técnicos como campañas educativas y señalizaciones de advertencia de peligro en puertos deportivos. Ya que aún quedan preguntas sin responder, la fundación ha organizado una reunión de planificación de un día de duración en Baltimore en agosto para analizar otras estrategias para evitar ahogamientos por descarga eléctrica y decidir si es necesario llevar a cabo una investigación adicional, dijo Grant.
"No nos falta gente preocupada que quiera hacer lo correcto para evitar ahogamientos por descarga eléctrica", dijo Grant. “Eso es lo que diferencia a este tema—a veces tenemos un grupo que pone piedras en el camino o se resiste de alguna manera, pero no es el caso con esta cuestión. No hay nadie que le quite importancia al tema o que no lo considere una preocupación. El desafío aquí es identificar e implementar la investigación y otras acciones que apoyarán soluciones realistas, en los códigos y normas así como otros métodos”.
ASHLEY SMITH es redactora independiente con base en Portsmouth, New Hampshire.
Recursos adicionales sobre ahogamiento por descarga eléctrica
- Lea el estudio de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios "Evaluación del Voltaje/Corriente Peligroso/a en Puertos deportivos, Astilleros, y Edificios Flotantes" (Assessment of Hazardous Voltage/Current in Puertos deportivos, Boatyards, and Floating Buildings).
- Lea el informe de la Guardia Costera Estadounidense de 2008 sobre ahogamiento por descarga eléctrica escrito conjuntamente por David Rifkin y James Shafer.
- Lea más acerca de la Asociación para la Prevención de Ahogamientos por Descarga Eléctrica
- Conozca más sobre la reunión de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios en Baltimore en agosto para explorar estrategias para evitar ahogamientos por descargas eléctricas.