La edición 2020 del NEC, marinas, muelles y ahogamiento por descarga eléctrica

 

Artículo Seleccionado >>

La edición 2020 del NEC, marinas, muelles y ahogamiento por descarga eléctrica

Por

The 2020 NEC and marinas

Este verano, cuando millones de nosotros echemos gasolina en nuestros botes y salgamos al agua para el tan necesario descanso y relajación, el último pensamiento de nuestra mente será el ahogamiento por descarga eléctrica. Aún así, año tras año, vemos tragedias reflejadas en los titulares a medida que los veraneantes pierden la vida o quedan lesionados cuando sin saberlo, saltan dentro de aguas electrificadas en torno a muelles y marinas.

Esta fue una importante área de debate para el Panel Elaborador de Códigos 7 durante la reunión del primer borrador de la edición 2020 del NEC® llevada a cabo en el mes de enero. Expertos con experiencia en la fabricación, instalación e inspección de equipos y sistemas eléctricos utilizados en o en torno a marinas se reunieron para debatir sobre los riesgos, sus causas y soluciones sugeridas. En el centro del debate se preguntaban “¿Porqué?”— ¿Porqué hay electricidad en el agua? Y ¿qué rol puede jugar el NEC para salvaguardar a las personas a la vez de permitir a las embarcaciones conectarse a una toma de puerto?

Sería fácil acusar a una entidad u otra como la fuente del problema, pero un hecho en el cual todos concuerdan es que el entorno de una marina puede ser implacable. Los equipos están expuestos a la humedad constante o a la inmersión completa. Las olas y las mareas producen un movimiento constante que aplica presión al equipo. Eventualmente, algo va a ceder, ya sea en la embarcación o en parte de la marina. Es un hecho que las fallas a tierra ocurren —en muelles, botes y en los equipos y aparatos que pueblan estos entornos.

Un informe confeccionado en el año 2014 y publicado por la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios y elaborado en colaboración con el Consejo Estadounidense de

Navíos y Yates fue referenciado en el debate para determinar niveles aceptables de corriente de fuga en las marinas. El informe lista 30 miliamperios de corriente de fuga como un umbral aceptable para limitar de manera segura la corriente en el agua para nadadores cercanos. Si bien esta cantidad de corriente a través del cuerpo es más que suficiente para causar una electrocución, éste no es generalmente el caso debido a la forma en que la corriente de fuga se distribuye en el agua. Los nadadores rara vez están expuestos a toda la corriente de fuga. En consecuencia, parecía tener sentido que el NEC pudiera salvaguardar a las personas en el agua con una protección de puesta a tierra configurada en 30mA o menos.

Medidas tomadas en la edición 2017 del NEC aplicaron el nivel de protección de puesta a tierra en 30mA para todos los dispositivos de sobre corriente que alimentan a marinas, muelles e instalaciones portuarias. Esto se vuelve un problema logístico cuando la protección se encuentra a nivel de la alimentación y del servicio. Por ejemplo, una embarcación puede tener una fuga de sólo un miliamperio de corriente que descarga en el agua; según la investigación, parecería que esto es aceptable y que no implica un riesgo para las personas que se encuentran en el agua. Pero ¿qué sucede si una marina alberga barcos en cada uno de sus 100 puestos para embarcaciones? El nivel de corriente que se fuga de cada embarcación es sólo de 1mA, pero el dispositivo de servicio de sobre corriente detectará las 100 fugas y aparecerá que una falla está fugando 100mA, u valor muy superior al umbral establecido en la edición  2017 del NEC.

El desafío consiste en proponer un texto que limite la cantidad de corriente de fuga en 30mA a la vez de permitir una instalación funcional. Una sugerencia propuso que la protección de falla a tierra de 30mA únicamente sea aplicada a la toma de puerto mientras se permita una protección de falla a tierra coordinada de 100mA en el dispositivo de  sobre corriente principal o de alimentación. El entorno de estas instalaciones no perdona; las fallas en los alimentadores y otros circuitos ramales sucederán, y sin la protección de falla a tierra  podría significar un riesgo importante. Otros puntos del debate ponen mayor énfasis en las embarcaciones en sí mismas, y se sugirió que se permitiera la prueba en sitio de las embarcaciones. Muchas nuevas embarcaciones se construyen tomando en cuenta las consideraciones de la fuga de corriente, pero muchas de ellas que están en uso en la actualidad no incluyen tales protecciones.

Si bien la edición 2020 del NEC se encuentra aún en fase de primer borrador, estos son debates valiosos que tienen la intención de mitigar los peligros que enfrentan los nadadores en torno a muelles y embarcaciones alimentadas desde el puerto, y de reducir y eliminar el ahogamiento por descarga eléctrica. Para conocer más sobre el debate, visite el Informe del Primer Borrador en la página web sobre información del documento.

DEREK VIGSTOL está a cargo del Departamento de Servicios Tecnológicos Eléctricos de NFPA.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies