Mantenerse actualizado

 

Artículo Seleccionado >>

Mantenerse actualizado

Por

Staying Current

Una mirada hacia el futuro en la edición 2020 del NEC, que considerará cuestiones emergentes entre las que se incluyen la alimentación a través de Ethernet, la seguridad en marinas y muelles para eliminar el ahogamiento por descarga eléctrica, y mucho más.

En promedio, más de una persona por día muere en Estados Unidos como resultado de un incendio generado por una falla o mal funcionamiento eléctricos. Esta es una inquietante estadística para un país que ha sido líder mundial en seguridad eléctrica y seguridad contra incendios durante más de un siglo – por ejemplo el primer Código Eléctrico Nacional (NEC®) de NFPA se publicó en 1897.

Según Chris Dubay, vicepresidente de códigos y normas de NFPA, existen un par de cuestiones que podrían ser las responsables de esta situación. “En primer lugar, básicamente ignoramos los sistemas eléctricos”, le dijo a su audiencia en la Cumbre Empresarial de Contratistas Eléctricos Independientes en Las Vegas durante el mes de enero. “Los instalamos y luego los abandonamos. A medida que el edificio envejece, envejecen también estos sistemas… Tal vez sea el momento de considerar algún tipo de inspección y reparación requerida de los sistemas eléctricos cuando se vende la propiedad”. Dubay mencionó también que la mayoría de las jurisdicciones está muy retrasada en la adopción del código y que el trabajo eléctrico está a cargo de personas no calificadas – razones adicionales de las continuas muertes y lesiones relacionadas con las fallas o mal funcionamientos eléctricos.

Con un nuevo NEC en el horizonte para el 2020 y la visión de convertirse en un recurso mundial en cuestiones eléctricas emergentes como la alimentación a través de Ethernet y los ahogamientos por descargas eléctricas, NFPA está decidida a cambiar esta narrativa en los próximos años. Varios oradores presentarán charlas educativas en la Conferencia y Exposición que se focalizarán en la seguridad eléctrica y reflejarán este esfuerzo. 

El futuro del código

El NEC es adoptado de algún modo en cada estado de los Estados Unidos. Diecinueve estados utilizan la versión 2017, 20 utilizan la versión 2014 y ocho utilizan versiones anteriores – solo tres estados carecen de su adopción a nivel estatal. Fuera de Estados Unidos, la adopción del NEC está en rápido crecimiento. El código es uno de los documentos más conocidos y ampliamente utilizados de NFPA, y para la edición 2020, se encuentran en marcha una serie de cambios propuestos para mantener al NEC en la vanguardia de la seguridad eléctrica. 

Una propuesta actualizaría el modo en que el código guía a los usuarios para realizar las estimaciones de las cargas, que miden la cantidad de energía que utiliza un edificio e influyen en el tipo de equipo necesario para su sistema eléctrico. El NEC actualmente utiliza tablas con una antigüedad de más de 50 años para guiar a los usuarios en estas estimaciones, y esto, según varios informes, lleva a que las propiedades comerciales e industriales cuenten con sistemas eléctricos sobrecargados.

En teoría, estos sistemas sobrecargados pueden generar eventos de arco eléctrico más extensos con tiempos más prolongados para el despeje de fallas, según Derek Vigstol, líder en servicios técnicos eléctricos en NFPA. “Cuánto más tiempo lleve el despeje, más tiempo podría persistir el evento de arco eléctrico”, dijo. “Los equipos podrían incluso estar sobrecargados al punto en que no pueda nunca despejarse el arco, y se genere así un evento en el que se sostiene el arco. Si podemos ajustar la estimación de la carga de modo que contemos con despejes eléctricos más contundentes, personalmente creo que estaríamos ubicados en una mejor posición”. 

El cambio para la edición 2020 agregaría nuevas tablas para estimación de la carga que representarían los esfuerzos cada vez mayores de las jurisdicciones de lograr edificios con tecnologías eléctricas más modernas y eficientes en el consumo de energía como la iluminación LED, que demanda menos energía que los sistemas de iluminación que fueron muy utilizados décadas atrás. El cambio se traduciría a equipos más adecuados para la propiedad – además de mejorar la seguridad, podría significar también importantes ahorros para las propiedades en los valores de compra e instalación de sistemas eléctricos. El edificio de oficinas de cuatro pisos de NFPA en Massachusetts es un buen ejemplo. “Estamos ahorrando un dineral en costos directos de energía utilizando el nuevo método de estimación”, dijo Vigstol.

Michael Johnston, director ejecutivo de normas y seguridad para la Asociación Nacional de Contratistas Eléctricos (NECA) y presidente de los comités de correlación del NEC, vinculó el cambio con la transición de la industria editorial del papel al formato digital. El código no abandonaría el antiguo método de estimación, al igual que los periódicos siguen imprimiendo copias físicas; simplemente agregaría uno nuevo. “Este tipo de cambios es muy relevante para el NEC”, dijo Johnston. “Demuestra que somos progresistas y proactivos, y hace que el código sea más fácil de adoptar para estas jurisdicciones que desean adoptar modernos códigos de energía”.

Otro problema que podría ser abordado por la edición 2020 del NEC es la iluminación horticultural. A medida que avanza la legalización de la marihuana por el país, las instalaciones para cultivo de marihuana se están convirtiendo en una preocupación de la seguridad eléctrica para muchos responsables de hacer cumplir el código. (NFPA Journal Latinoamericano cubrió los riesgos de incendio de la industria del cannabis en su historia de tapa de la edición Diciembre 2016, “Dolores del Crecimiento) No está ocurriendo nada especialmente particular a nivel eléctrico, pero es una carga intensa. Un artículo de 2016 en The Guardian mostró qué tan intensas a nivel energético pueden ser las operaciones de cultivo. En el condado de Boulder, Colorado, por ejemplo, se encontró que unas instalaciones de cultivo de 5,000 pies cuadrados consumían alrededor de 29,000 kilovatios hora de electricidad por mes – a modo comparativo, un hogar cercano en el condado utilizaba menos de 1,000 kilovatios hora, según el artículo. 

El NEC ya incluye la información necesaria para tratar con esta enorme carga eléctrica. Aun así, existe un deseo de contar con más pautas específicas para estos tipos de instalaciones, dijo Johnston. NECA analizó la idea de desarrollar una práctica recomendada sobre la instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos para instalaciones de cultivo de marihuana, dijo; no obstante ante las preocupaciones sobre la futura legalidad de la industria, el Comité de Códigos y Normas de NECA no avanzó. Si bien él no concibe que se agregue texto en el NEC que haga referencia a las instalaciones de cultivo de marihuana, Johnston cree que se podría agregar un lenguaje más amplio sobre iluminación horticultural, con mención a las instalaciones para el cultivo de marihuana a modo de ejemplo.

Para seguir el avance de la edición 2020 del NEC y presentar opiniones, visite el sitio Web de información del documento.

Cuestiones eléctricas emergentes

Mientras que algunos temas como la iluminación para el cultivo de marihuana podrían hacer su primera aparición en el NEC, otras cuestiones emergentes ya han hecho su camino por el código a medida que NFPA trabaja para crear recursos adicionales para ellas.

La alimentación a través de Ethernet (PoE) es un buen ejemplo. Pocos temas han causado tanto revuelo en el mundo eléctrico en los años recientes como la PoE, que utiliza cables de comunicaciones para suministrar energía además de transmitir datos. La integración de datos y energía permite a los edificios convertirse en “inteligentes” – con un sistema PoE, por ejemplo, un edificio puede indicar qué espacios están ocupados, información que es útil no sólo para ahorrar dinero en electricidad sino también posiblemente para salvar vidas en caso de una emergencia. 

PoE incluye también posibles riesgos. Ya que por lo general los cables están atados, la disipación del calor se convierte en una preocupación a medida que se les agrega más energía. El NEC ya incluye limitaciones sobre la cantidad de energía que los cables de PoE pueden cargar antes de quedar sujetos a más rigurosos requisitos de instalación que los tradicionales cables de comunicaciones. Para la edición 2020, Johnston dijo que ve al código “evolucionando un poco más para manejar el tema del calor”.

Al menos se abordará también una pregunta del alcance. El Capítulo 8 del NEC ha tradicionalmente cubierto las comunicaciones, disposiciones que no estaban sujetas a requisitos de energía de capítulos anteriores, dijo Johnston. PoE cambió esto, no obstante, y se presentó una propuesta para eliminar esa exención. “Hay energía en esos cables ahora”, dijo Johnston. “Ya no se trata únicamente de datos. Este es un gran problema para la industria de las comunicaciones. Quieren mantener la independencia, pero van a existir reglas en estos otros capítulos anteriores en el NEC que no pueden ignorarse”.

Además, en octubre, la rama de investigación de NFPA, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios, realizó un taller sobre PoE en la Universidad de New Hampshire y publicó los registros en línea. Los asistentes se fueron del evento que tuvo un día de duración, con recomendaciones sobre el hecho de que las comunidades de investigación y reglamentación deben definir mejor y aclarar los términos incluidos en PoE y describir un enfoque para realizar un análisis de riesgo para cada aplicación de PoE, entre otras cosas. 

El taller fue “solo el comienzo de un viaje más extenso a medida que nos sumergimos en esta nueva era que muchos denominan ‘Internet de las Cosas’”, escribió el Director de la Fundación Casey Grant en su columna de Investigación en la publicación de NFPA Journal Latinoamericano de Marzo 2018. “Esta nueva era, junto con los dispositivos y tecnologías que la apoyan, incluyendo PoE, está aquí para quedarse. Resulta imperioso que la comunidad regulatoria se alce para abordar este nuevo desafío de gran envergadura”.

Otra cuestión emergente que ha sido foco de NFPA es el ahogamiento por descargas eléctricas (ESD), que puede producirse cuando una persona salta al agua electrificada en áreas como marinas, en las que los botes y muelles con sistemas eléctricos podrían “perder” corriente hacia el agua. Si la propia corriente no mata a la persona, puede paralizarla y causar su ahogamiento.

El NEC incluye disposiciones sobre cableado y equipos eléctricos en marinas, astilleros e instalaciones con muelles. Pero los propios botes son por lo general el problema, dicen los expertos. Si bien el NEC no incluye disposiciones sobre el cableado de los botes dentro de su alcance, puede agregar recomendaciones para probarlos. “Veo que el código está evolucionando un poco más para requerir en lo posible algún tipo de prueba cuando los botes llegan a las marinas para asegurarse de que no estén introduciendo corriente al agua”, dijo Johnston. Ya existen algunas compañías de construcción de marinas proactivas que están instalando áreas de prueba para barcos antes de que puedan atracar, dijo.

Con tantos miembros del público utilizando botes y marinas, mucha más gente además de los que utilizan el NEC debe estar familiarizada con el ESD. Incluso dentro de la comunidad náutica, el fenómeno no es muy conocido. Debido a esta necesidad de educación pública, NFPA espera para este verano lanzar una campaña nacional de concientización sobre ESD. La campaña incluiría mensajes de nfpa.org sobre ESD, señalización para ser ubicada en marinas advirtiendo a la gente sobre el ESD, entre otras cosas. Aprenda más sobre ESD en línea.

Encabezando los desafíos emergentes como la PoE y el ESD, una falta de trabajadores capacitados está complicando a la industria eléctrica. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense, desde el 2015 hasta el año 2024, deberán agregarse aproximadamente entre 6,000 y 7,000 trabajadores eléctricos a la fuerza laboral mientras que otros 6,000 a 7,000 deberán reemplazar a aquellos que se estén jubilando o abandonando el rubro. Esta demanda implica que el trabajo con la información más actualizada sea incluso un punto aún más crítico, y Dubay dejó esta idea rondando en la cabeza de los asistentes a la reunión cumbre de Contratistas Eléctricos Independientes.

“Reconozco que el doble impacto de las cuestiones laborales y las continuamente emergentes tecnologías ha aumentado las demandas sobre ustedes y sus equipos”, dijo. “Es de suma importancia que trabajen de una manera más inteligente hoy en día. Independientemente de que ustedes y sus empleados estén realizando tareas eléctricas de rutina o estén manejando nuevos sistemas de comunicaciones o instalando nuevas fuentes de energía, es importante que lo hagan armados con la información y los conocimientos más actuales que se encuentren disponibles. Nosotros somos una de esas fuentes clave de información y conocimiento. Tómense el tiempo de comprometerse con nosotros… No tengo dudas de que podemos seguir aprendiendo unos de los otros y subir el nivel de la seguridad eléctrica en nuestro país”.

ANGELO VERZONI es redactor de NFPA Journal.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies