¿Qué es un líquido inflamable o combustible?
Antes de analizar los requisitos de protección de los rociadores para estos líquidos, el primer paso es determinar de qué estamos hablando exactamente cuando decimos líquidos inflamables o combustibles. Al definir estos líquidos, a menudo nos referimos a su punto de inflamación, que es la temperatura a la que un líquido emite suficiente vapor para formar una mezcla inflamable con el aire. Con eso en mente, definimos los líquidos inflamables y combustibles de la siguiente manera:
Líquido inflamable - punto de inflamación por debajo de 100° F (37.8° C)
Líquido combustible: punto de inflamación de 100° F (37.8° C) o superior
NFPA 30 luego divide los líquidos inflamables y combustibles en clasificaciones. Estos se utilizarán para determinar los criterios de diseño correctos para su almacenamiento. Las clasificaciones de líquidos inflamables y combustibles son las siguientes:
Clase de inflamabilidad IA = Punto de inflamación < 73° F (22.8° C) y punto de ebullición < 100° F (37.8° C)
Clase de inflamabilidad IB = Punto de inflamación < 73° F (22.8° C) y punto de ebullición > 100° F (37.8° C)
Clase de inflamabilidad IC = Punto de inflamación entre 73° F (22.8° C) y 100° F (37.8° C)
Clase de combustibilidad II = Punto de inflamación entre 100° F (37.8° C) y 140° F (60° C)
Clase de combustibilidad IIIA = Punto de inflamación entre 140° F (60° C) y 200° F (93° C)
Clase de combustibilidad IIIB = Punto de inflamación por encima de 200° F (93° C)
Reuniendo información
Al determinar cuándo y cómo proteger el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles, es importante recopilar información para tomar las decisiones de diseño correctas. Primero, es importante saber qué normas seguir. Para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles deberíamos comenzar en NFPA 30. Hay ciertos requisitos en NFPA 30 que instruirán a los usuarios a seguir los requisitos para varios productos en NFPA 13 cuando sea necesario.
Para determinar los criterios de diseño, primero necesitará conocer la cantidad de líquidos inflamables o combustibles que se almacenan. Además de cómo se almacena el líquido (si se almacena en estantes, en estanterías paletizado o apilado).
A continuación, necesita saber en qué contenedores se almacena el líquido. El tipo de contenedores para líquidos inflamables y combustibles en los que se pueden almacenar varía mucho; algunos ejemplos de material de recipiente aceptable incluyen metal, plástico o vidrio. El material del que está hecho el contenedor también determinará el volumen del contenedor en el que se puede almacenar el líquido. En la sección 9.4.1 de NFPA 30 se encuentra una lista completa de contenedores aceptables.
Como protegerlo
Los criterios de diseño del sistema de protección contra incendios para proteger el almacenamiento de contenedores de líquidos inflamables y combustibles se proporcionan en el Capítulo 16 de NFPA 30. Los criterios de diseño están contenidos en 12 tablas que abordan diferentes situaciones y configuraciones de almacenamiento e incluyen sistemas de rociadores de agua y espuma. Tres árboles de decisión ayudan al usuario a identificar la tabla adecuada que se utilizará. En estas tablas encontrará la altura máxima de almacenamiento y del techo, el ancho de pasillo requerido, la disposición requerida de los rociadores, así como si se requieren rociadores en el estante.
Es importante entender que los sistemas de rociadores están diseñados para proteger contra ciertos peligros y que el aumento de los mismos puede hacer que su sistema de protección contra incendios se vea abrumado. Este problema se puede abordar mediante el desarrollo de un plan de gestión de cambios que desencadena revisiones de seguridad y cumplimiento cuando se producen ciertos cambios.
Aunque NFPA 13 generalmente contiene todos los requisitos para la instalación de sistemas de rociadores para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles, NFPA 13 y NFPA 30 funcionan en armonía para ayudar a garantizar que los sistemas de rociadores estén diseñados de manera que puedan ayudar a salvar personas y propiedades.
Si este artículo le resultó útil, suscríbase a Nexo NFPA para obtener contenido mensual y personalizado relacionado con el mundo de la protección contra incendios, la seguridad humana, eléctrica y de la construcción.
Por Brian O'Connor