Estos eventos han provocado grandes avances (con respecto a retos de incendios) en materiales de construcción, sistemas y características ecológicas y/o sostenibles en áreas tales como: investigación, requisitos regulatorios, métodos de ingeniería, estrategias de mitigación de riesgos y tácticas de combate de incendios. Dado el creciente interés, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios, la filial de investigación de NFPA, realizó un análisis fundamental de dichas consideraciones para entender mejor cuanto se han abordado, considerado o monitoreado los riesgos y peligros de incendio no intencionales asociados con atributos ecológicos de edificios a medida que surgen nuevos incidentes.
El estudio descubrió que mientras que se ha abordado riesgos y peligros de incendios en muchos aspectos, la protección contra incendios todavía se considera relativamente tarde en el proceso de diseño y cuando se considera, los esfuerzos no siempre se llevan a cabo en la fase operacional de un edificio. Además, el diseño de edificios ecológicos está fundamentalmente basado en sostenibilidad—ambiental, económica y social—no necesariamente enfocada en resiliencia contra incendios. El análisis de la Fundación indica que hay una necesidad de ampliar nuestro entendimiento de objetivos sociales e incluir la resiliencia dentro del contexto de edificios y comunidades ‘Sostenibles y Resiliente contra Incendios’ (Sustainable and Fire Resilient o SAFR). La idea es incluir consideraciones de riesgos y desempeño dentro de las evaluaciones generales de si las estructuras cumplen o no criterios de diseño a lo largo de las dimensiones sociales para que en última instancia se logren soluciones ‘más seguras” para edificios, personal de bomberos y la comunidad.
El estudio elaboró un conjunto de recomendaciones para trabajo futuro para abordar brechas y avanzar el concepto de edificios y comunidades de SAFR. Estos incluyen:
- Integrar atributos ecológicos/sostenibles de edificios dentro de los sistemas de registros de incidentes de incendios
- Desarrollar métodos de prueba más contundentes y adecuados que produzcan datos de ingeniería para material de evaluación, componentes y desempeño de sistemas
- Incorporar consideraciones de desempeño de fuego en materiales sostenibles, tecnologías, investigación y características de desarrollo
- Crear métodos y herramientas sólidos de evaluación de riesgos y desempeño, con base en el amplio conocimiento y experiencia de expertos, datos disponibles y juicio experto donde hay una falta de datos
- Diseñar mejores herramientas para diseño y evaluación de desempeño holísticos, aprovechando el modelamiento informativo de construcción (building informational modelling o BIM) y otras tecnologías que están definiendo el futuro del mercado de construcción
- Hacer la transición a enfoques más holísticos de sistemas socio-técnicos para elaborar sistemas regulatorios, los cuales toman en cuenta la diversidad de objetivos sociales y del mercado para el diseño, construcción y operación de la vida útil del edificio
- Fomentar la articulación y desarrollo del concepto de construcción SAFR además de sus beneficios sociales y económicos
Puedes leer más sobre este tema en dos informes de la Fundación, el informe original de 2012 y la actualización de 2020 (en inglés).
Ciertamente hay mucho trabajo por hacer para avanzar consideraciones de protección contra incendios de edificios ecológicos, así que no te pierdas la jornada Tendencias Globales e Investigación el 2 de noviembre de 2021 (y disponible a demanda hasta el 2 de noviembre de 2022) para escuchar más sobre este estudio, sus hallazgos y el concepto SAFR. Las sesiones sobre edificios ecológicos es solamente uno de ocho sesiones ofrecidas ese día como parte de la Serie de Conferencias del 125º Aniversario de NFPA (las sesiones tendrán subtítulos en español y estarán disponibles bajo demanda durante un año después del día en vivo).
Amanda Kimball es Directora Ejecutiva de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios.