Es hora de hacer más: reducción de riesgos comunitarios

Es hora de hacer más: reducción de riesgos comunitarios

09 Feb 2022

Las noticias recientes de Filadelfia cuentan una trágica historia sobre el devastador incendio en el que murieron 12 personas. Mientras los investigadores trabajan para descubrir la causa del incendio y los vecinos lloran a los que fallecieron, esta tragedia es realmente desgarradora para todos los que trabajamos todos los días para reducir la probabilidad de incendios en nuestras comunidades.

También nos hace preguntarnos dónde quedan las grietas dentro de nuestras propias comunidades y cómo podemos hacer más para garantizar que nadie sufra este tipo de pérdida en el futuro.

El problema de los incendios es complejo y no hay respuestas fáciles. El riesgo es inherente y existe en cada edificio. Si bien es casi imposible eliminar el riesgo de incendios domésticos, ciertamente podemos trabajar estratégicamente para ganar fuerza en la lucha contra los incendios. Podemos construir sobre nuestro conocimiento existente. Las alarmas de humo que funcionan proporcionan una pieza importante del rompecabezas de seguridad y brindan una alerta temprana crítica en caso de incendio en el hogar. También sabemos que planificar y practicar planes de escape del hogar ayuda a los miembros de la familia a aprender la ruta hacia la seguridad antes de un evento aterrador y desorientador.

Estos son mensajes que todos conocemos bien, y son los que continuamente trabajamos para promover entre nuestras audiencias una y otra vez. Cuando ocurre un incendio devastador como este, es una señal contundente de que es hora de hacer más y de hacer las cosas un poco diferentes a como las hemos hecho durante mucho tiempo.

Derrick Sawyer, ex comisionado del Departamento de Bomberos de Filadelfia, es un defensor acérrimo de la Reducción de Riesgos Comunitarios (RRC), un proceso de identificación de riesgos locales y planificación de intervenciones específicas para reducir esos riesgos. En el artículo, Uniendo Puntos, el jefe Sawyer explica cómo los datos son herramientas importantes para la prevención de incendios que brindan información sobre las necesidades únicas de los vecindarios de una comunidad. Los datos deberían ser considerados en una Evaluación de Riesgos de la Comunidad (ERC) junto con los aportes de las partes interesadas y los socios locales para obtener una visión integral de los riesgos y la capacidad a nivel de vecindario.

La Reducción de Riesgos Comunitarios arma a los especialistas en prevención con una comprensión más profunda de las cualidades y características únicas de cada vecindario y las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan allí. Este conocimiento guía las intervenciones personalizadas diseñadas para satisfacer necesidades específicas y garantizar que los recursos se implementen para abordar a quienes experimentan los niveles más altos de riesgo. Es un enfoque equitativo de la prevención que conduce a iniciativas impactantes y multifacéticas.

Las evaluaciones basadas en datos, las asociaciones comunitarias ricas y los planes específicos guiados por el proceso RRC reducen la probabilidad y el impacto de los incendios domésticos. Es hora de adoptar este nuevo enfoque para la prevención de incendios.

¿Tienes todos los datos que necesitas para identificar con precisión dónde existen riesgos dentro de tu comunidad? ¿Tienes alianzas para conectarte de manera efectiva con tus comunidades para abordarlas? Si la respuesta a estas preguntas es sí, es probable que hayas dedicado mucho tiempo y energía a capturar esa información y hacer esas conexiones impactantes.

Pero para los muchos departamentos de bomberos y oficiales de seguridad que aún necesitan más información y apoyo para asegurarse de que realmente están haciendo todo lo posible para reducir el riesgo de incendio en sus comunidades, considera qué medidas tomarás hoy para prevenir mejor los incendios en tu comunidad.

Dar los primeros pasos puede ser desalentador, pero hay muchas maneras en que puedes comenzar a identificar y abordar los riesgos dentro de tus comunidades de manera más efectiva. Nuestros recursos de RRC pueden ayudar a comenzar y avanzar hacia una mejor comprensión y respuesta a las mayores amenazas de seguridad que afectan a poblaciones específicas con tu jurisdicción.

NFPA 1300, Norma sobre Evaluación de Riesgos Comunitarios y Desarrollo de Planes de Reducción de Riesgos Comunitarios, brinda orientación para los profesionales que trabajan para mejorar la seguridad de la comunidad. Además, CRAIG 1300 es una nueva herramienta digital que puede ayudar a las comunidades a realizar una ERC eficaz y establecer un plan RRC bien informado.

 

Por Karen Berard-Reed, Gerente de Programas de Educación Pública en NFPA

 

suscribete Nexo blog CTA

Compartir:

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies