Medios de egreso accesibles y el código de seguridad humana

Medios de egreso accesibles y el código de seguridad humana

31 Ene 2023

Desde 1927 hasta 1963, lo que ahora se conoce como NFPA 101®, Código de Seguridad Humana, se llamaba Código de Salida de los Edificios. Si bien ahora cubre una variedad de temas, los medios de egreso siguen siendo un enfoque central de NFPA 101.

Para los pisos superiores, por lo general, los cerramientos de la escalera de salida se consideran la opción principal de salida. Pero ¿qué pasa con las personas con problemas de movilidad, por ejemplo las que usan sillas de rueda? ¿Cómo funciona el Código de Seguridad Humana en cuanto a la protección de personas con problemas de movilidad?

El Código de Seguridad Humana no pretende ser un código de accesibilidad. Sin embargo, existen algunos requisitos de accesibilidad que deben cumplir los edificios nuevos que cuentan con áreas accesibles para personas con problemas graves de movilidad. En términos generales, estos edificios deberían tener al menos dos medios de egreso accesibles, a no ser que se pueda cumplir una de las condiciones para un medio de egreso único.

¿Qué son los "medios de egreso accesibles"?

Un medio de egreso accesible es un medio de egreso que provee vía accesible a un área de refugio, a una salida horizontal, o una vía pública. Esa vía debe cumplir con NFPA 101 e ICC A117.1, Instalaciones y Edificios Accesibles y Utilizables. Aunque la definición sea muy específica en cuanto a lo que constituye un medio de egreso accesible, un diseñador sigue teniendo la opción de planear cómo cumplir dicho requisito.

Acceso a una vía pública

Los medios de egreso accesibles en edificios de un solo piso tienden a ser más fáciles de gestionar. Una puerta en dirección a la vía pública podría considerarse un medio de egreso accesible. Si hay variaciones de elevación en el terreno, se debe garantizar que la vía siga siendo accesible mediante rampas en lugar de escaleras, o además de ellas. En la imagen a continuación, se puede ver de qué manera un edificio de un solo piso utiliza rampas para mitigar el cambio de elevación entre el edificio y la vía pública.

egreso accesible 1

Sin embargo, las rampas o el acceso directo a la vía pública no siempre son opciones viables. El código también permite el uso de una salida horizontal o un área de refugio.

¿Qué es una "salida horizontal"?

Una salida horizontal se define como un “pasaje desde un edificio a un área de refugio en otro edificio aproximadamente al mismo nivel, o un pasaje a través o alrededor de una barrera cortafuego a un área de refugio aproximadamente al mismo nivel en el mismo edificio, que ofrece seguridad contra el fuego y el humo que se originan en el área del incidente y en las áreas que se comunican con esta.”

Las salidas horizontales están construidas para ser resistentes al fuego y, así, alejar a los ocupantes de los peligros asociados a los incendios. Gracias a este tipo de construcción, por lo general no se necesita un cambio de elevación del terreno. Se podría ubicar una salida horizontal en el medio de un piso que le permita a un ocupante pasar por una puerta cortafuego en una pared resistente al fuego de manera sencilla. Hay una serie de criterios adicionales descritos en la sección 7.2.4 de la edición 2021 de NFPA 101, que deben cumplirse para que una salida horizontal sea considerada como tal. La imagen a continuación es un ejemplo de una salida horizontal que podría funcionar como un medio de egreso accesible. La pared en rojo tendría una clasificación de resistencia al fuego de 2 horas y la abertura de la puerta debería estar protegida adecuadamente.

accessible egress 2

¿Qué es un "área de refugio"?

Un área de refugio se define como "un área que consiste en (1) un piso en un edificio donde el edificio está totalmente protegido mediante un sistema aprobado y supervisado de rociadores automáticos y que tiene no menos de dos habitaciones o espacios accesibles, separados entre sí por tabiques resistentes al humo; o (2) un espacio ubicado en un recorrido que conduce a una vía pública, que se encuentra protegido de los efectos del fuego, ya sea por medio de su separación respecto de otros espacios en el mismo edificio o en virtud de su ubicación, permitiendo así una demora en el camino de egreso desde cualquier nivel".

Hay varias formas de cumplir con esto, así que no se pierda mi próximo blog, en el que se debatirán las diferentes opciones para las áreas de refugio.

Si bien NFPA 101 no es un código de accesibilidad, es necesario que las personas con discapacidad puedan trasladarse a una ubicación segura durante un evento de incendio u otra emergencia. Los requisitos de los medios de egreso accesibles existen para garantizar que eso suceda. Si le interesa obtener más información sobre la planificación de evacuación de emergencia para personas con discapacidades, consulte esta guía de NFPA actualizada recientemente (en inglés).

 

Consideración importante: Cualquier opinión expresada en esta columna (blog, artículo) es la opinión del autor y no representa necesariamente la posición oficial de la NFPA o sus Comités Técnicos. Además, este contenido no está diseñado ni se debería usar para proporcionar consultas o servicios profesionales.

VALERIE ZIAVRAS, Ingeniera de Servicios Técnicos, apoya el desarrollo de productos y contenidos en toda la asociación.

suscribete Nexo blog CTA

Compartir:

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies