El peligro de mezclar productos químicos

El peligro de mezclar productos químicos

09 Mar 2023

Todos hemos oído que hay productos químicos que no se pueden mezclar. Incluso en el hogar, la mezcla de productos químicos, como la lejía (lavandina como se lo denomina en diferentes países) y el vinagre, puede generar cloro gaseoso. Sin embargo, ¿alguna vez ha pensado en esto a una escala mayor? ¿Qué sucede cuando se combinan mezclas incompatibles en las instalaciones de fabricación o almacenamiento?

El mes pasado, en un pequeño pueblo de Kentucky, tres personas sufrieron heridas graves y una murió durante una explosión. Todo comenzó cuando una empresa de residuos comenzó a bombear lodos residuales de una planta local. La mezcla de lodos residuales se combinó con restos de aceite de cocina usado que ya había en el tanque y explotó. La mezcla de lodos residuales con el aceite, provocó una reacción química. Esto desencadenó una explosión tan grande que expulsó el tanque a través de una pared exterior y dos paredes interiores.

En mi experiencia personal, he visto reacciones en recipientes que a simple vista se podrían considerar vacíos. He observado también que en algunas ocasiones, algo tan simple como la reutilización indistinta de tambores de agentes de limpieza, genera una incompatibilidad tal, que puede causar una reacción al punto de derretir un tambor de 208 litros.

A una escala mucho mayor, en mayo de 2019, se produjo una explosión química en una instalación en Waukegan, Illinois, que causó múltiples muertes, lesiones y daños a varios edificios. La causa de esta explosión fue la mezcla de productos químicos en un tambor mal identificado, generando una reacción que liberó gas hidrógeno inflamable dentro del edificio.

Cómo mantenerse más seguro

Como sabemos, este no es un problema nuevo, pero hay diversos aspectos a tener en cuenta para asegurarnos de no mezclar materiales incompatibles. Al respecto, los códigos y normas de la NFPA® nos brindan mucha orientación.

Si consulta la edición 2022 del código NFPA 400, Código de Materiales Peligrosos, verá que en el Anexo A la información sobre materiales incompatibles se puede encontrar en las hojas de datos de seguridad (SDS, por sus siglas en inglés) o en los boletines de productos de los fabricantes. La información de esta sección es siempre lo primero que debe consultar cuando se trabaja con productos químicos.

Además, hay diversos materiales que no son compatibles con el agua, en especial los polvos combustibles. Esto genera un problema en caso de un posible incendio. En la edición 2020 de la norma NFPA 654, Norma para la Prevención de Incendios y Explosiones de Polvo Procedentes de la Fabricación, el Procesamiento y la Manipulación de Partículas Sólidas Combustibles, según el Anexo A.3.3.55, los materiales incompatibles con el agua se clasifican como aquellos que se disuelven en agua o forman mezclas con agua que ya no son procesables, por ejemplo, el azúcar. Si bien el agua es un agente de extinción eficaz para los incendios que involucran algún tipo de azúcar, el azúcar se disuelve en agua, lo que da como resultado un jarabe que ya no se puede procesar a través del equipo de fabricación.

Una situación similar ocurre con la harina. Cuando se mezcla con agua, se convierte en masa. Estos materiales son candidatos para sistemas de extinción que no se basen en el uso de agua hasta que el potencial de daño del incendio se acerque al costo de reemplazo del equipo de proceso. (Obtenga más información sobre los sistemas de supresión de incendios con agentes limpios en este blog).

Los materiales reactivos al agua, que están tipificados en el Anexo A.3.3.56 de la norma NFPA 654, también representan un problema de protección contra incendios de suma consideración. La aplicación de agua proveniente de sistemas fijos de extinción a base de agua, o bien por parte de bomberos sin conocimiento de la presencia de estos materiales, podría representar una grave amenaza a las personas o propiedades. Por ejemplo, una serie de productos químicos forman ácidos o bases fuertes cuando se mezclan con agua, lo que supone un peligro de quemaduras químicas. Además, la mayoría de los metales en estado de polvo pueden arder con suficiente calor como para reducir químicamente el hidrógeno que produce agua, que luego puede soportar una deflagración. Estos tipos de materiales se deben manipular con sumo cuidado. Incluso la incorporación de pequeñas cantidades de agua suelen empeorar las cosas.

Además, es importante recordar que si se mezclan productos químicos incompatibles, existe la posibilidad de que se produzca una emisión de gases. En un incidente en marzo de 2022, un trabajador resultó herido después de estar expuesto a un gas tóxico que se produjo por la mezcla de dos productos químicos. Este incidente involucró una mezcla incompatible con un oxidante. Los oxidantes son incompatibles con diversos productos químicos y otros materiales. Es fundamental seguir todos los procedimientos de almacenamiento y manipulación para evitar condiciones que puedan causar emergencias, como un incendio o una explosión. En el Anexo G.6.2 del código NFPA 400, se analiza la compatibilidad al manipular oxidantes.

Recuerde que siempre debería saber qué productos tiene en la instalación. Asegúrese de contar con un plan que describa los productos que hay en la ubicación y los planes de emergencia; asegúrese además de que las personas que podrían verse afectadas por los productos químicos estén debidamente capacitadas. Durante la planificación, asegúrese de consultar la norma NFPA 1660, Norma sobre la Gestión de Emergencias, Continuidad y Crisis: Preparación, Respuesta y Recuperación. Para obtener más información sobre materiales peligrosos, consulte la norma NFPA 400.

Consideración importante: Cualquier opinión expresada en esta columna (blog, artículo) es la opinión del autor y no representa necesariamente la posición oficial de la NFPA o sus Comités Técnicos. Además, este contenido no está diseñado ni se debería usar para proporcionar consultas o servicios profesionales.

Holly Burgess, responsable técnica

suscribete Nexo blog CTA

Compartir:

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies