En este blog, analizaremos parte de la información del Artículo 90 que los inspectores eléctricos deben saber.
¿Qué cubre el NEC?
La Sección 90.2 (C) enumera las áreas cubiertas por el NEC, que son las siguientes:
- Inmuebles públicos y privados, incluidos edificios, estructuras, casas rodantes, vehículos recreativos y edificios flotantes
- Patios, lotes, estacionamientos, ferias y subestaciones industriales
- Instalación de conductores y equipos conectados al suministro de electricidad
- Instalaciones utilizadas por las empresas de energía eléctrica, como edificios de oficinas, depósitos, garajes, talleres y edificios recreativos, que no son parte integral de una planta generadora, una subestación o un centro de control
- Instalaciones que suministran energía desde tierra a los barcos y las embarcaciones en puertos deportivos y astilleros, incluida la supervisión de corrientes de fuga
- Instalaciones utilizadas para proveer energía desde los vehículos hasta el cableado de los inmuebles o para el flujo de corriente bidireccional
Como se puede ver, el NEC cubre las instalaciones y los métodos para realizar esas instalaciones en sus áreas de cobertura. El quinto elemento se agregó en la edición de 2020 del NEC para cubrir las instalaciones de energía en tierra y los receptáculos asociados en puertos deportivos y astilleros, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de exposición a ahogamiento por choque eléctrico (ESD, por sus siglas en inglés) a través de cambios específicos en el Artículo 555. También se agregó un sexto elemento en el NEC 2020 para abordar la nueva tecnología de los vehículos eléctricos (VE) y su capacidad de proporcionar energía a los sistemas eléctricos de los inmuebles a través del equipo de carga del VE. Los cambios se reflejan en el Artículo 625.
¿Qué no cubre el NEC?
Saber qué cubre el NEC es tan importante como saber qué no cubre. La Sección 90.2 (D) enumera las áreas que no se contemplan en el NEC, lo que ayuda a los inspectores eléctricos a evaluar la línea fuera de los límites. Esto no quiere decir que no se realicen inspecciones eléctricas en esas áreas, pero en caso de que hayan, es probable que se realicen bajo el cumplimiento de un código o una norma que no sea el NEC. Por ejemplo, los servicios de la empresa de servicios públicos o las instalaciones de la línea de transmisión están cubiertas por el Código Nacional de Seguridad Eléctrica (NESC, por sus siglas en inglés) y no por el NEC.
¿Cómo está organizado el NEC?
La organización del NEC se puede encontrar en la Sección 90.3. El NEC está organizado para que los Capítulos 1 a 4 compilen los requisitos que aplican de forma general a todas las instalaciones eléctricas mencionadas en el código, excepto aquellas a las que se hace referencia en el Capítulo 8, donde el lenguaje del código debe tener referencias específicas a los primeros cuatro capítulos. Esta disposición ayuda a consolidar los requisitos generales en pocos capítulos para que no se repitan en alguna otra parte del NEC y, así, los inspectores eléctricos e instaladores pueden ubicarlos con facilidad.
Cumplimiento
En la Sección 90.4, los inspectores eléctricos podrán encontrar información sobre el cumplimiento, las interpretaciones y los requisitos específicos, y qué hacer con productos, construcciones o materiales nuevos. Según la Sección 90.4 (A), los organismos gubernamentales con jurisdicción legal sobre instalaciones eléctricas pueden exigir el cumplimiento obligatorio del NEC. Estos organismos suelen ser gobiernos del estado, condado o ciudad, que incorporan el NEC a modo de referencia en sus normas o leyes.
En la mayoría de los casos, los inspectores eléctricos deben trabajar bajo la autoridad de una agencia de cumplimiento o para una autoridad competente (AC) y de esta manera tener poder para exigir cumplimiento sobre las instalaciones eléctricas permitidas dentro de esos límites jurisdiccionales. Las AC tienen la responsabilidad de interpretar las reglas y decidir la aprobación o el rechazo de los equipos o materiales utilizados en las instalaciones eléctricas. También pueden otorgar un permiso especial en determinadas circunstancias que consideren necesarias.
Hay dos tipos de reglas en el NEC: obligatorias y permisivas. Se expresan de manera totalmente diferente. Las reglas obligatorias son las reglas que recaen bajo el debe o no debe. Por ejemplo, una regla obligatoria sería que “la conexión eléctrica de los conductores a las partes de terminales debe garantizar una conexión asegurada de manera mecánica y sin dañar los conductores”. Una regla permisiva sería que “los equipos reacondicionados deben permitirse a menos que se prohíban en alguna otra parte del NEC”. En mi época como autoridad competente, solía decirles con frecuencia a los inspectores eléctricos que el código no es lo que se PIENSA que dice, sino lo que DICE que es, así que es mejor leer la sección del código antes de escribir una infracción o aprobar una instalación. Comprender la diferencia entre las reglas obligatorias y las permisivas puede dar lugar a una inspección más precisa y mejorar la relación entre el ejecutor y el instalador.
Dónde obtener más información
Inspectores eléctricos, no están solos en sus tareas. La NFPA® tiene una membresía de la Sección de Inspección Eléctrica solo para ustedes, donde pueden conectarse con otros inspectores eléctricos que ya son miembros. Los inspectores pueden compartir ideas, hablar sobre el código y colaborar en las interpretaciones del código a través de NFPA XchangeTM. Estas herramientas ayudarán a fomentar un cumplimiento más consistente del NEC.
Consideración importante: Cualquier opinión expresada en esta columna (blog, artículo) es opinión del autor y no representa necesariamente la posición oficial de la NFPA o sus Comités Técnicos. Además, el contenido no está diseñado ni se debería usar para proporcionar consultas o servicios profesionales.
DEAN AUSTIN, Especialista sénior en contenido eléctrico